menulogo
Noticias Hoy
user
Close

Finaliza el paro minero en Boyacá tras acuerdos con el Gobierno sobre transición energética y formalización

El paro minero que afectó a varios municipios de Boyacá y Cundinamarca durante cuatro días fue levantado tras alcanzar un acuerdo entre los líderes de la manifestación y el Gobierno Nacional. Los compromisos se centran en una transición energética justa, la formalización de la pequeña minería y la seguridad jurídica para el sector. Las negociaciones, que contaron con la participación del ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, y el gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, culminaron con la firma del ‘Pacto por la transición energética justa y la dignidad minera’. El presidente Gustavo Petro anunció que se acordó “la transición energética para la pequeña minería del carbón en Boyacá”. Entre los puntos clave, el Gobierno se comprometió a no criminalizar la labor minera y a diseñar una hoja de ruta para la reconversión productiva, reconociendo la vocación de la región en áreas como la agroindustria, el turismo y las energías limpias. Para ello, se convocará un gran foro de transición energética en Paipa a finales de agosto. Como medida inmediata, la Agencia Nacional de Minería (ANM) firmó 15 contratos adicionales de formalización bajo el modelo de Requisitos Diferenciales, beneficiando a cerca de mil mineros directamente y a cinco mil de forma indirecta. El ministro Palma aclaró que no existe una prohibición generalizada a las exportaciones de carbón, salvo la restricción hacia Israel, y desmintió rumores sobre nuevos impuestos para la pequeña minería. Además, se acordaron medidas como el pago de saldos pendientes a pequeños mineros y la revisión de la metodología de cálculo de regalías.

News ImageNews ImageNews Image

ai briefingEn resumen
El paro minero en Boyacá concluyó con un pacto que garantiza una transición energética dialogada, la firma de 15 nuevos contratos de formalización y el compromiso del Gobierno de no imponer nuevos gravámenes. Este acuerdo busca equilibrar las necesidades económicas de las comunidades mineras con los objetivos de sostenibilidad del país.

Artículos

7