menulogo
Noticias Hoy
user
Close

Banco de la República mantiene tasa de interés en 9,25% y alerta sobre riesgo fiscal

En una decisión que sorprendió a la mayoría de los analistas del mercado, la Junta Directiva del Banco de la República decidió mantener inalterada la tasa de interés de intervención en 9,25%. La medida se tomó en un contexto de creciente preocupación por la situación fiscal del país y una inflación que, aunque ha cedido, sigue por encima de la meta. La decisión no fue unánime, reflejando un intenso debate interno: cuatro codirectores votaron por mantener la tasa, mientras que dos abogaron por un recorte de 50 puntos básicos y uno por una reducción de 25.

News ImageNews ImageNews Image

Quienes defendieron la cautela argumentaron que el elevado déficit fiscal contemplado en el Presupuesto General de la Nación para 2026 podría generar presiones inflacionarias y aumentar el riesgo país. El presidente Gustavo Petro reaccionó criticando la decisión, insistiendo en que mantener una “tasa real alta” frena el crecimiento económico y el empleo. Sin embargo, el Banco defendió su postura argumentando que, aunque la tasa ha bajado desde su máximo de 13,25% en 2023, realizar recortes adicionales sin señales claras de que la inflación converja a la meta del 3% pondría en riesgo su credibilidad y la estabilidad económica. El exministro de Hacienda, Rudolf Hommes, respaldó la decisión del Emisor, señalando que la brecha entre la tasa y la inflación es un reflejo de que esta última ha disminuido. La decisión del Banco subraya la tensión entre la necesidad de una política monetaria prudente para controlar la inflación y las presiones políticas para estimular una economía que muestra signos de recuperación, pero aún enfrenta desafíos estructurales.

ai briefingEn resumen
La sorpresiva decisión del Banco de la República de mantener las tasas de interés evidencia su profunda preocupación por el riesgo fiscal y la persistencia de la inflación. Este movimiento prudente, aunque criticado por el Gobierno, busca anclar las expectativas y proteger la estabilidad macroeconómica en un entorno de alta incertidumbre, marcando una clara división entre la visión técnica del Emisor y la agenda política.

Artículos

3