menulogo
Noticias Hoy
user
Close

Apple anuncia inversión de US$600.000 millones en EE.UU. para evitar aranceles

En respuesta a la presión arancelaria del gobierno de Donald Trump, Apple anunció un plan para incrementar su inversión en Estados Unidos a 600.000 millones de dólares en los próximos cuatro años. La medida busca fortalecer la producción de componentes clave en territorio estadounidense y evitar los gravámenes punitivos que afectan a productos como el iPhone, cuyo ensamblaje se realiza mayoritariamente en el extranjero. La iniciativa, denominada “American Manufacturing Program” (AMP), contempla una inversión adicional de 100.000 millones de dólares y fue presentada en la Casa Blanca junto al presidente Trump y el CEO de Apple, Tim Cook. Este movimiento estratégico no solo tiene implicaciones económicas, sino que también representa un giro en la narrativa de marca de la compañía, apostando por el sello “Hecho en EE.UU.” como un diferenciador. Como parte del plan, todo el vidrio para los iPhone y Apple Watch será fabricado en una nueva planta de Corning en Kentucky.

News ImageNews ImageNews Image

Además, se establecieron alianzas con empresas como Texas Instruments, Samsung y Micron para impulsar la producción local de chips y otros componentes esenciales.

La noticia fue bien recibida por los mercados, y las acciones de Apple subieron un 3,6% tras el anuncio, alcanzando su nivel más alto en casi tres meses.

Aunque menos del 5% de los componentes del iPhone se fabrican actualmente en EE. UU., se espera que esta cifra se triplique en los próximos años.

La estrategia de Apple es vista como una forma de transformar un desafío comercial en una oportunidad de branding, alineándose con la agenda económica “Estados Unidos Primero” de la administración actual y reforzando su imagen como una empresa comprometida con la economía local y la generación de más de 450.000 empleos a través de su red de proveedores.

ai briefingEn resumen
La decisión de Apple de expandir masivamente su inversión en manufactura en Estados Unidos es una jugada estratégica para mitigar riesgos arancelarios y fortalecer su narrativa de marca. Al relocalizar parte de su cadena de suministro, la compañía no solo se alinea con las políticas proteccionistas de Washington, sino que también capitaliza el valor del sello “Hecho en EE.UU.”, lo que podría influir positivamente en la percepción del consumidor y el desempeño de sus acciones.

Artículos

5