menulogo
Noticias Hoy
user
Close

Balance económico del Gobierno Petro: mejoras en empleo y pobreza contrastan con un grave déficit fiscal

Al cumplir tres años de mandato, el balance económico del gobierno del presidente Gustavo Petro presenta un panorama agridulce, con avances notables en indicadores sociales como el empleo y la reducción de la pobreza, pero ensombrecido por un preocupante deterioro de las finanzas públicas. El déficit fiscal se ha convertido en el principal punto de alerta para los analistas, quienes señalan que podría alcanzar un récord histórico. En el lado positivo, la tasa de desempleo ha registrado sus niveles más bajos en años, ubicándose por debajo del 10 % durante cuatro meses consecutivos, con un 8,6 % en junio. Asimismo, la pobreza monetaria se redujo del 36,6 % en 2022 al 31,8 % en 2024, la cifra más baja en 13 años. El crecimiento del PIB también ha mostrado una dinámica superior a la esperada en 2025, acercándose al 3 %.

News ImageNews ImageNews Image

Sin embargo, estos logros tienen matices: más de la mitad de los nuevos empleos son informales y el crecimiento económico de Colombia sigue rezagado en comparación con sus pares regionales.

La principal preocupación se centra en el ámbito fiscal. El Gobierno activó la cláusula de escape para no cumplir la regla fiscal, lo que podría llevar el déficit a un 7,1 % del PIB este año, el más alto de la historia sin contar la pandemia. Esta situación, descrita por el centro de estudios ANIF como el “gran lunar” de la administración, ha elevado la deuda pública al 62,2 % del PIB y aumentado la prima de riesgo del país, lo que podría afectar negativamente la inversión y el crédito en el último año de gobierno.

ai briefingEn resumen
El tercer año del Gobierno Petro cierra con un balance económico de contrastes: se registran mejoras significativas en empleo y reducción de la pobreza. Sin embargo, un déficit fiscal histórico y un creciente endeudamiento público generan una gran preocupación entre los analistas y plantean serios desafíos para la estabilidad económica del país.

Artículos

4

Economía

Ver más
categoryVer categoría completa