menulogo
Noticias Hoy
user
Close

FMI advierte sobre un panorama complejo para la economía colombiana

El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó su misión de consulta del Artículo IV para Colombia, presentando un panorama complejo para la economía del país.

News ImageNews ImageNews Image

Aunque destacó avances en crecimiento e inflación, el organismo advirtió sobre crecientes desafíos fiscales y una inversión privada contenida. Tras una visita a Bogotá, un equipo técnico del FMI señaló que la economía colombiana, si bien ha mostrado fortaleza con un crecimiento del 2,7 % en el primer trimestre de 2025 y una inflación que ha disminuido al 4,8 % en junio, enfrenta retos significativos. El informe destaca la preocupación por el frente fiscal, ya que el déficit del gobierno central aumentó al 6,7 % del PIB en 2024, y la deuda pública bruta ascendió al 61,2 % del PIB. El FMI proyecta que el crecimiento del PIB real para 2025 se ubicará alrededor del 2,5 %, pero advierte que los riesgos para este panorama están inclinados a la baja. Entre los principales factores de riesgo se mencionan una mayor incertidumbre global, tensiones geopolíticas que podrían afectar los canales reales y financieros, y a nivel interno, la incertidumbre sobre la implementación de políticas y reformas, lo que podría seguir frenando la inversión privada. El organismo subrayó la necesidad de "esfuerzos sostenidos en el mediano plazo" para garantizar la sostenibilidad fiscal.

ai briefingEn resumen
El FMI reconoció la resiliencia de la economía colombiana, pero alertó sobre la necesidad de esfuerzos fiscales sostenidos y los riesgos que la incertidumbre política y externa representan para la inversión y el crecimiento a mediano plazo.

Artículos

3

Economía

Ver más
categoryVer categoría completa