
Renuncia de Adriana Kugler a la Reserva Federal abre espacio a Trump para influir en la política monetaria
La economista colombo-estadounidense Adriana Kugler ha presentado su renuncia a la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal de Estados Unidos, una decisión que otorga al presidente Donald Trump un margen de maniobra significativo para influir en la dirección de la política monetaria del país. La salida de Kugler, quien fue nominada en 2023 por el expresidente Joe Biden y cuyo primer período estaba previsto hasta enero de 2026, deja una vacante clave en el principal órgano de decisión del banco central. La renuncia se produce en un momento de crecientes críticas por parte de Trump hacia el presidente de la Fed, Jerome Powell, por su negativa a bajar las tasas de interés. Trump ha instado a la Junta de la Reserva Federal a “asumir el control” si Powell persiste en su postura, lo que ha sido interpretado como una presión directa sobre la independencia del banco central. La salida de Kugler, una de las siete gobernadoras, le da a Trump la oportunidad de nombrar a un sucesor que podría estar más alineado con su visión de una política monetaria más laxa para estimular la economía. Un proyecto de ley recientemente introducido busca permitir que el presidente nombre al inspector general de la Fed, lo que, según críticos como el excongresista Ron Paul, no solucionará los fracasos de la política de la entidad, a la que calificó como un “enorme agujero negro de falta de responsabilidad”. La partida de Kugler y la posibilidad de un nuevo nombramiento por parte de Trump intensifican el debate sobre la autonomía de la Reserva Federal y su papel en la economía estadounidense.



Artículos
3


Economía
Ver más
Nariño llevará sus apuestas de innovación y sostenibilidad a la Expo Osaka – Japón 2025
Del 1 al 3 de septiembre, Nariño hará parte de la Expo Osaka – Japón 2025, uno de los escenarios globales más relevantes para la innovación y la sostenibilidad.

Repunte de Ether en agosto podría llevar a una tendencia bajista en septiembre, según la historia
Desde 2016, cada vez que el precio de Ether ha subido en agosto, históricamente ha caído en septiembre, según los datos.

El aumento del debate sobre las tasas de la Fed podría ser una señal de alarma para las criptomonedas, según Santiment
Las menciones en redes sociales de palabras clave relacionadas con la Reserva Federal y el recorte anticipado de las tasas de interés han alcanzado un máximo de 11 meses, según Santiment.

Empresas que han hecho historia en Boyacá y que han impulsado su desarrollo – Héctor H Rodriguez A#Elinforme H.H
Esta semana se firmó el Plan Maestro Boyacá 2050-Puente al Futuro, con el que se pretende triplicar el Producto Interno Bruto (PIB) de la región al 2050, reducir los índices de pobreza, atraer inversión y fortalecer el talento humano. Esta es una iniciativa que nace del sector empresarial del departamento, en cabeza de ProBoyacá, y ... Leer más La entrada Empresas que han hecho historia en Boyacá y que han impulsado su desarrollo – Héctor H Rodriguez A#Elinforme H.H se publicó primero en Boyacá 7 Días.