
Peso colombiano se fortalece y el dólar cierra a la baja tras datos de empleo en EE. UU. y decisión del BanRep
El peso colombiano ganó terreno frente al dólar estadounidense al cierre de la semana, en una jornada marcada por la volatilidad y factores tanto externos como internos. La divisa estadounidense cerró en 4.127 pesos, registrando una caída de 54 pesos en comparación con el cierre del jueves y cotizándose por debajo de los 3.770 pesos en la apertura del 1 de agosto, según diferentes reportes. La apreciación del peso estuvo en línea con la caída del dólar a nivel global. El índice DXY, que mide la fortaleza del dólar frente a una canasta de monedas, registró una disminución del 0,89 % después de que los datos de creación de empleo en Estados Unidos resultaran peores de lo previsto. En julio, se crearon 73.000 puestos de trabajo, una cifra muy por debajo de los 106.000 que anticipaba el consenso, lo que reduce las expectativas de una política monetaria más restrictiva por parte de la Reserva Federal. A nivel local, la decisión del Banco de la República de mantener la tasa de interés en el 9,25 % también ejerció una presión de apreciación sobre la moneda. Esta medida, junto con la entrada de flujos de inversión extranjera directa en sectores como energía e infraestructura, contribuyó a la fortaleza del peso. En contraste, la deuda pública (TES) en Colombia cerró con una desvalorización del 0,56 %, reflejando la cautela de los inversionistas en el mercado de renta fija ante el panorama fiscal del país.



Artículos
3


Economía
Ver más
La autoridad monetaria debería vender dólares si el mercado alcanzara las 1.485,14 unidades, límite superior de la banda de flotación que impera en el peso

La misiva precisa que, aunque la providencia fue notificada el 14 de mayo, las sesiones de la mesa se suspendieron por 30 días para modificar su reglamento interno

Colombia celebra un paso histórico en el proceso de internacionalización de su avicultura: por primera vez un contenedor de carne de pollo colombiana llega al exigente mercado de Japón, el cual ha sido recibido satisfactoriamente por las autoridades sanitarias de ese país. Este logro marca un hito para el desarrollo económico y social de Colombia, […]

En el marco de la celebración del Día del Ganadero, la Federación de Ganaderos de Córdoba (GANACOR) recibió un importante reconocimiento por parte del Senado de la República, que destacó su liderazgo y compromiso con el fortalecimiento del sector pecuario en el país. El reconocimiento fue entregado por el senador Marcos Daniel Pineda, quien resaltó … El cargo Senado exalta a GANACOR por su aporte al desarrollo ganadero de Córdoba y Colombia apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.