menulogo
Noticias Hoy
user
Close

Microsoft supera los 4 billones de dólares en capitalización bursátil, un récord que solo ostentaba Nvidia

El gigante tecnológico Microsoft alcanzó un hito histórico al superar los cuatro billones de dólares en capitalización bursátil, un récord que hasta ahora solo había logrado la compañía de chips Nvidia. Este logro fue impulsado por sólidos resultados trimestrales que superaron las expectativas de los inversores y reafirmaron el poder de las grandes tecnológicas en los mercados. En la apertura de Wall Street, las acciones de la compañía subieron más de un 5 %, animadas por su rendimiento en el último trimestre, en el que obtuvo ingresos de 76.441 millones de dólares, un 18 % más que en el trimestre precedente. El principal motor de este crecimiento fue su división de nube inteligente, cuyos ingresos ascendieron a 29.878 millones de dólares, un 25 % más, gracias al impulso de la plataforma de computación Azure, que creció un 39 %. Por primera vez, Microsoft desglosó los ingresos totales de Azure, que alcanzaron unos 75.000 millones de dólares en el ejercicio, destacando el uso de sus funciones de inteligencia artificial por parte de titanes como OpenAI y Meta. Con este hito, Microsoft se consolida como la segunda empresa más capitalizada del mundo, solo por detrás de Nvidia.

News ImageNews ImageNews Image

El podio de las mayores empresas cotizadas lo completan Apple y Amazon, que ocupan el tercer y cuarto lugar, seguidas de Alphabet (matriz de Google) y Meta. Este rendimiento subraya la dominancia de los llamados “siete magníficos” en la economía global, cuyo valor combinado, según un artículo, es comparable al PIB de China.

ai briefingEn resumen
Microsoft se unió al exclusivo club de los 4 billones de dólares de capitalización de mercado, impulsada por el crecimiento exponencial de su negocio en la nube y la inteligencia artificial. Este logro la posiciona como la segunda empresa más valiosa del mundo, solo detrás de Nvidia, y evidencia el dominio continuo de las grandes tecnológicas en la economía global.

Artículos

3

Economía

Ver más
categoryVer categoría completa