En su más reciente informe de Perspectivas de la Economía Mundial (WEO), el FMI mejoró su previsión para 2025 en 0,2 puntos porcentuales y la de 2026 en 0,1 puntos, hasta el 3,1 %. Esta mejora se atribuye a una reducción en las tasas arancelarias efectivas en EE. UU. en la primera mitad del año, un dólar más débil y la expansión fiscal en algunas economías importantes. Sin embargo, el organismo destacó las diferencias significativas entre países: se espera que las economías emergentes crezcan un 4,1 % en 2025, mientras que las avanzadas lo harían un 1,5 %. Específicamente, la proyección para China se revisó al alza en 0,8 puntos hasta el 4,8 %, mientras que para América Latina y el Caribe se espera una desaceleración al 2,2 %. Para Estados Unidos, se prevé una expansión del 1,9 %. A pesar de la mejora, el FMI enfatizó que los riesgos están inclinados a la baja, recomendando a los países restaurar la confianza y la sostenibilidad fiscal. La entidad advirtió que un retorno a la escalada de aranceles podría frenar la inversión, interrumpir las cadenas de suministro y reavivar las presiones inflacionarias a nivel mundial.
