El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, anunció la iniciativa durante el IV Foro Nacional sobre Tarifas, afirmando que la ciudadanía "está cansada de facturas impagables". El proyecto, que ha recogido más de 300 comentarios de diversos actores del sector, busca optimizar la estructura de costos y hacer más transparente la formación de precios. Una de las propuestas más destacadas es la posibilidad de cambiar los subsidios monetarios por subsidios en especie, como la instalación de paneles solares individuales o en granjas solares. Según el ministro Palma, esta medida, contemplada en la ley desde hace 11 años pero nunca reglamentada, permitiría a los usuarios generar su propia energía y así "bajar las tarifas". Sin embargo, la propuesta ha generado controversia. Una columna de opinión en La Silla Vacía advierte que el proyecto podría, en realidad, subir las tarifas reales para la mayoría de los colombianos. El análisis critica que la iniciativa se enfoca en una nueva focalización de subsidios, eliminándolos para un 35 % a 60 % de los hogares de estratos 1, 2 y 3 al incluir criterios de ingresos. Además, se propone que los estratos más altos y el sector comercial asuman la deuda de la opción tarifaria de los estratos bajos, lo que, según el autor, solo generaría una reducción temporal y no abordaría los problemas estructurales de la Ley 142 de 1994.
Gobierno Colombiano Radicará Proyecto de Ley para Modificar Tarifas de Energía
El Gobierno Nacional de Colombia se prepara para radicar un proyecto de ley el próximo 11 de agosto con el objetivo de transformar el régimen tarifario del servicio de energía eléctrica, buscando reducir los costos para los usuarios y fomentar la eficiencia energética.



Artículos
3Economía
Ver más
Bogotá, 23 de noviembre de 2025, Hankook Tire reafirma su compromiso con el futuro del planeta mediante una estrategia integral de sostenibilidad, basada en los principios «Reciclar, Renovar, Reutilizar y Reducir». Con esta iniciativa llamada E.Circle, la compañía busca avanzar hacia una producción responsable en toda la vida útil de la llanta: desde el diseño y la investigación, hasta la manufactura, uso y disposición final. Economía circular en acción La estrategia E.Circle de Hankook se aplica a lo largo de todo el ciclo de vida del producto: planificación e investigación,…

Familias campesinas de la vereda de Monquetiva – Guatavita – Cundinamarca manejan procesos estrictos para lograr el mejor producto, ahora demandado por los mercados internacionales. Bogotá, 23 de Noviembre 2025. El queso colombiano HolaAndes Extra Madurado fue calificado, entre más de 5.200 muestras participantes de todo el mundo, como el mejor y premiado con Medalla de Oro en Berna, Suiza, el pasado viernes 14 de noviembre de 2025. El esfuerzo de un grupo de campesinos de la Vereda de Monquetiva cerca a Guatavita se ve premiado nuevamente a pesar de…

Según el Ministerio de Hacienda, esta emisión permite aprovechar la liquidez del mercado europeo.

La entrada Sindicato de los fabricantes de carros de Estados Unidos se solidariza con retirados de GM se publicó primero en Noticias Uno.





