El acuerdo, con una vigencia inicial de cinco años, abarcará los estados venezolanos de Táchira y Zulia, y el departamento colombiano de Norte de Santander, con la posibilidad de extenderse a La Guajira y Cesar. El ministro del Interior de Colombia, Armando Benedetti, defendió el proyecto, afirmando que reafirma el "compromiso con el desarrollo integral de las regiones fronterizas, garantizando la presencia del Estado, la seguridad y el bienestar". Sin embargo, la propuesta ha sido recibida con escepticismo y críticas por parte de analistas y la oposición. El expresidente Álvaro Uribe la calificó como "la entrega del país a la criminalidad internacional" y el avance de una "Cuba grande". Las principales preocupaciones se centran en la falta de claridad sobre su funcionamiento y la compleja situación de seguridad en la zona, marcada por la presencia de grupos armados como el ELN y el narcotráfico. El dictador Nicolás Maduro ha avivado las suspicacias al afirmar que hay "muy interesados están China, India, los turcos, los rusos" en invertir en la zona, y al expandir el área de influencia en sus declaraciones para incluir Arauca, Guainía y Vichada. Analistas advierten que la dependencia energética de Venezuela, a través de la importación de gas, podría comprometer la soberanía colombiana, trazando un paralelo con la dependencia energética de Alemania respecto a Rusia.
Acuerdo para Zona Binacional entre Colombia y Venezuela Genera Oportunidades y Preocupaciones
Los gobiernos de Colombia y Venezuela han firmado un memorando de entendimiento para la creación de una Zona de Paz, Unión y Desarrollo Binacional, una iniciativa que busca revitalizar la integración económica y social en la frontera, pero que también ha generado un intenso debate sobre sus implicaciones.



Artículos
3Economía
Ver más
Bogotá, 23 de noviembre de 2025, Hankook Tire reafirma su compromiso con el futuro del planeta mediante una estrategia integral de sostenibilidad, basada en los principios «Reciclar, Renovar, Reutilizar y Reducir». Con esta iniciativa llamada E.Circle, la compañía busca avanzar hacia una producción responsable en toda la vida útil de la llanta: desde el diseño y la investigación, hasta la manufactura, uso y disposición final. Economía circular en acción La estrategia E.Circle de Hankook se aplica a lo largo de todo el ciclo de vida del producto: planificación e investigación,…

Familias campesinas de la vereda de Monquetiva – Guatavita – Cundinamarca manejan procesos estrictos para lograr el mejor producto, ahora demandado por los mercados internacionales. Bogotá, 23 de Noviembre 2025. El queso colombiano HolaAndes Extra Madurado fue calificado, entre más de 5.200 muestras participantes de todo el mundo, como el mejor y premiado con Medalla de Oro en Berna, Suiza, el pasado viernes 14 de noviembre de 2025. El esfuerzo de un grupo de campesinos de la Vereda de Monquetiva cerca a Guatavita se ve premiado nuevamente a pesar de…

Según el Ministerio de Hacienda, esta emisión permite aprovechar la liquidez del mercado europeo.

La entrada Sindicato de los fabricantes de carros de Estados Unidos se solidariza con retirados de GM se publicó primero en Noticias Uno.





