La mayoría de los analistas anticipa un recorte, aunque existen diferentes posturas sobre la magnitud del mismo. Una encuesta de Reuters reveló que 16 de 20 analistas esperan una reducción de 25 puntos básicos, lo que situaría la tasa de política monetaria en 9,0 %. Un analista proyecta un recorte más agresivo de 50 puntos básicos, mientras que tres consideran que la tasa se mantendrá en el 9,25 % actual. Esta expectativa se fundamenta principalmente en el comportamiento reciente de la inflación, que en junio registró una sorpresiva alza mensual de solo 0,10 %, llevando la tasa anual al 4,82 %, su nivel más bajo desde octubre de 2021. Este dato, junto con la expectativa de que la inflación de julio continúe enfriándose, otorga al banco central un mayor margen para flexibilizar su política monetaria y estimular la actividad económica. En su última reunión, la junta directiva mostró una división de opiniones: cuatro directores votaron por mantener la tasa, dos por reducirla en 50 puntos básicos y uno por un recorte de 25 puntos. El presidente Gustavo Petro ha instado al emisor a bajar las tasas para motivar el consumo. Sin embargo, factores como el creciente déficit fiscal, que podría cerrar el año en 7,1 %, limitan el espacio para recortes demasiado rápidos y mantienen una postura cautelosa en algunos miembros de la junta.
