La divisa estadounidense cerró la jornada del viernes 25 de julio en $4.141, acumulando un alza semanal de $125 y una devaluación del peso del 3,1 %. Este comportamiento se alinea con la valorización global del dólar, cuyo índice DXY subió un 0,30 % diario. La fortaleza del dólar se vio impulsada por la incertidumbre en torno a un posible acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea, así como la expectativa ante las próximas decisiones de política monetaria de la Reserva Federal y el Banco de la República. El fortalecimiento del dólar impactó negativamente el mercado local, con acciones líderes registrando caídas significativas. El conglomerado CIBEST fue el más afectado con una caída del 5,4 %, seguido por ISA, que perdió un 4,8 %. Otras acciones como PF Davivienda (-4,0 %) y Promigas (-3,8 %) también contribuyeron al descenso del índice. Un análisis económico contrastó la narrativa gubernamental con datos del Banco de la República y el DANE, señalando una caída del 36,32 % en la Inversión Extranjera Directa en el primer trimestre de 2025 comparado con 2022 y un incremento de la deuda externa pública en más de 16.000 millones de dólares bajo la actual administración. A pesar del panorama general negativo, algunas acciones mostraron un desempeño positivo. La cementera Cemargos lideró las alzas con una valorización del 4,2 %, seguida por Enka (3,3 %), Canacol Energy (3,0 %) y Mineros (3,0 %).
Dólar Fuerte Impacta Negativamente al Mercado Accionario Colombiano
El mercado accionario colombiano, medido por el índice MSCI Colcap, registró un retroceso del 1,4 % durante la última semana, afectado principalmente por la devaluación del peso frente al dólar y el desplome de acciones de gran peso en el indicador.



Artículos
3Economía
Ver más
Bogotá, 23 de noviembre de 2025, Hankook Tire reafirma su compromiso con el futuro del planeta mediante una estrategia integral de sostenibilidad, basada en los principios «Reciclar, Renovar, Reutilizar y Reducir». Con esta iniciativa llamada E.Circle, la compañía busca avanzar hacia una producción responsable en toda la vida útil de la llanta: desde el diseño y la investigación, hasta la manufactura, uso y disposición final. Economía circular en acción La estrategia E.Circle de Hankook se aplica a lo largo de todo el ciclo de vida del producto: planificación e investigación,…

Familias campesinas de la vereda de Monquetiva – Guatavita – Cundinamarca manejan procesos estrictos para lograr el mejor producto, ahora demandado por los mercados internacionales. Bogotá, 23 de Noviembre 2025. El queso colombiano HolaAndes Extra Madurado fue calificado, entre más de 5.200 muestras participantes de todo el mundo, como el mejor y premiado con Medalla de Oro en Berna, Suiza, el pasado viernes 14 de noviembre de 2025. El esfuerzo de un grupo de campesinos de la Vereda de Monquetiva cerca a Guatavita se ve premiado nuevamente a pesar de…

Según el Ministerio de Hacienda, esta emisión permite aprovechar la liquidez del mercado europeo.

La entrada Sindicato de los fabricantes de carros de Estados Unidos se solidariza con retirados de GM se publicó primero en Noticias Uno.





