La divisa estadounidense cerró la jornada del viernes 25 de julio en $4.141, acumulando un alza semanal de $125 y una devaluación del peso del 3,1 %. Este comportamiento se alinea con la valorización global del dólar, cuyo índice DXY subió un 0,30 % diario. La fortaleza del dólar se vio impulsada por la incertidumbre en torno a un posible acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea, así como la expectativa ante las próximas decisiones de política monetaria de la Reserva Federal y el Banco de la República. El fortalecimiento del dólar impactó negativamente el mercado local, con acciones líderes registrando caídas significativas. El conglomerado CIBEST fue el más afectado con una caída del 5,4 %, seguido por ISA, que perdió un 4,8 %. Otras acciones como PF Davivienda (-4,0 %) y Promigas (-3,8 %) también contribuyeron al descenso del índice. Un análisis económico contrastó la narrativa gubernamental con datos del Banco de la República y el DANE, señalando una caída del 36,32 % en la Inversión Extranjera Directa en el primer trimestre de 2025 comparado con 2022 y un incremento de la deuda externa pública en más de 16.000 millones de dólares bajo la actual administración. A pesar del panorama general negativo, algunas acciones mostraron un desempeño positivo. La cementera Cemargos lideró las alzas con una valorización del 4,2 %, seguida por Enka (3,3 %), Canacol Energy (3,0 %) y Mineros (3,0 %).
