En el Foro de Gas 2025, Julián Flórez, director de Hidrocarburos del Ministerio de Minas y Energía, reconoció la gravedad de la situación, pero atribuyó la responsabilidad a decisiones de gobiernos anteriores. “Estábamos todos notificados desde hace una década de las dificultades que el país iba a tener en temas de producción”, manifestó Flórez, señalando que los planes de la Unidad de Planeación Minero-Energética (UPME) ya advertían desde 2016 que la oferta y la demanda de gas se cruzarían en 2024. Cuestionó la falta de políticas para evitar este escenario y apuntó que “en el Gobierno (de Juan Manuel) Santos tampoco se firmó un solo contrato de exploración”. Por su parte, Orlando Velandia, presidente de la ANH, explicó que aunque se fiscaliza más gas del que se consume, no todo está en condiciones de atender la demanda esencial, ya que una parte debe ser reinyectada en los yacimientos. Esta caída en la producción pone en jaque la matriz energética del país y presiona al gobierno actual a buscar soluciones urgentes.
