El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reiteró el interés del gobierno Petro en que la adquisición se concrete a través de Ecopetrol, con el objetivo de garantizar la soberanía alimentaria y el acceso a fertilizantes a precios justos para el sector agrícola colombiano. “Estamos hablando de la comida de la gente, de los alimentos del pueblo colombiano”, afirmó Palma. El acuerdo permitirá cruzar datos financieros, proyecciones de ventas y reservas industriales para construir un valor objetivo sobre el cual iniciar las negociaciones. Sin embargo, la operación enfrenta un obstáculo significativo: las sanciones de Estados Unidos sobre entidades venezolanas, que podrían afectar a Monómeros. El ministro Palma reconoció que se están realizando “esfuerzos diplomáticos” para obtener un licenciamiento del gobierno estadounidense que viabilice la transacción. A pesar de la insistencia del gobierno, las cifras de Monómeros generan dudas, ya que el año pasado registró pérdidas por 80.827 millones de pesos y una caída del 6% en sus ingresos operacionales.
Colombia y Venezuela Firman Acuerdo de Confidencialidad para Evaluar Compra de Monómeros
Los gobiernos de Colombia y Venezuela dieron un paso formal hacia una posible adquisición de la empresa de fertilizantes Monómeros por parte del Estado colombiano, al firmar un acuerdo de confidencialidad para el intercambio de información técnica y financiera. La firma, realizada en el marco de la cumbre de ministros de energía de la CELAC en Bogotá, permitirá a Colombia realizar un estudio detallado sobre el estado real de la compañía y trazar una metodología para su compra.



Artículos
3Economía
Ver más
Bitwise ETF de XRP, colapso de la narrativa de BTC, la SEC acelera los ETF de criptomonedas, ventas de pánico…

En esta columna, Jeison López refiere las versiones sobre el origen del Black Friday y habla de la incorporación de esta estrategia de mercado en Colombia. La entrada Black Friday, viernes criollo aparece primero en MiOriente.


El riesgo es que este incremento en el gasto público puede contribuir a que la inflación, que llegó al 5,51 % en octubre, siga subiendo.





