Esta medida ha sido la principal exigencia de los agricultores, quienes argumentan que los precios actuales no cubren sus costos de producción, llevándolos a pérdidas económicas significativas. El borrador del acuerdo contempla la fijación de precios mínimos por carga que variarán según la región, una tabla unificada de calidad del grano y la entrada en vigencia inmediata de la regulación. A pesar de los avances, los líderes del paro han sido claros en que los bloqueos en departamentos como Tolima, Huila, Meta y Casanare solo se levantarán una vez que la resolución esté oficialmente firmada y publicada. “Si el agricultor no tiene esa garantía, créame que no se van a levantar de las vías”, afirmó Carlos Rojas, gerente de Usocoello. La crisis ha generado pérdidas estimadas en más de 25.000 millones de pesos y ha afectado la movilidad y el abastecimiento en varias zonas, llevando incluso al Ministerio de Transporte a solicitar a las aerolíneas mantener “tarifas justas” en rutas como Bogotá-Villavicencio para mitigar el impacto en los viajeros.
