La sentencia establece que, entre 1995 y 2004, los condenados se concertaron con comandantes paramilitares para financiar al grupo armado ilegal con pagos sistemáticos que sumaron 1,7 millones de dólares. Según la investigación, el esquema consistía en entregar tres centavos de dólar por cada caja de banano exportada desde la región de Urabá, dinero que se legalizaba a través de cooperativas de vigilancia y seguridad (Convivir) controladas por las AUC. La jueza del caso, Diana Lucía Monsalve, determinó que los directivos actuaron con pleno conocimiento de que estaban apoyando a un grupo criminal responsable de graves violaciones a los derechos humanos. Además de la pena de cárcel, se impuso una multa de 13.879 millones de pesos y se negaron beneficios como la prisión domiciliaria. Esta condena en Colombia se suma a fallos previos en Estados Unidos, donde la compañía ya había sido sancionada por sus vínculos con grupos armados, reafirmando la responsabilidad empresarial en el conflicto.
Fallo Histórico: Condenan a Siete Exdirectivos de Chiquita Brands en Colombia por Financiar Paramilitares
En una decisión judicial sin precedentes en Colombia, el Juzgado Sexto Penal del Circuito Especializado de Antioquia condenó a siete exdirectivos de la multinacional Chiquita Brands a 11 años y tres meses de prisión por el delito de concierto para delinquir agravado, tras comprobarse su participación en la financiación de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). Este fallo representa un hito en la lucha contra la impunidad corporativa en el conflicto armado colombiano y llega a pocos meses de que el caso prescribiera.



Artículos
3Economía
Ver más
Bitwise ETF de XRP, colapso de la narrativa de BTC, la SEC acelera los ETF de criptomonedas, ventas de pánico…

En esta columna, Jeison López refiere las versiones sobre el origen del Black Friday y habla de la incorporación de esta estrategia de mercado en Colombia. La entrada Black Friday, viernes criollo aparece primero en MiOriente.


El riesgo es que este incremento en el gasto público puede contribuir a que la inflación, que llegó al 5,51 % en octubre, siga subiendo.





