El monto total propuesto para la asistencia es de 209 millones de dólares, una disminución considerable frente a los 410 millones que el país ha recibido anualmente. El recorte más significativo se daría en los fondos no militares, destinados a programas de desarrollo económico y social, que pasarían de una cifra entre 134 y 180 millones de dólares a solo 67 millones. La lucha antinarcóticos también sufriría una reducción, con un presupuesto de 103 millones de dólares, el más bajo para este fin desde 1998. El congresista republicano Mario Díaz-Balart, impulsor de la medida, argumentó que el gobierno colombiano “no ha utilizado eficazmente la asistencia de EE. UU. para promover metas y objetivos comunes”. La Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham Colombia) advirtió que la decisión refleja “el deterioro de condiciones internas que afectan la relación bilateral” y pone en riesgo el respaldo bipartidista histórico. En respuesta, el presidente Petro y el ministro del Interior, Armando Benedetti, criticaron duramente la medida, calificándola de hipócrita y señalando el alto consumo de drogas en Estados Unidos como el verdadero motor del narcotráfico.
EE. UU. Propone Recorte Drástico del 50% en Ayuda a Colombia para 2026
El Comité de Asignaciones de la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó un proyecto de ley que propone una drástica reducción de casi el 50% en la ayuda económica a Colombia para el año fiscal 2026, una medida que ha generado tensión diplomática y preocupación en el sector empresarial. La propuesta, que aún debe ser votada en la plenaria de la Cámara y el Senado, es vista no solo como un ajuste presupuestal, sino como una “señal política clara” de Washington hacia la administración del presidente Gustavo Petro.



Artículos
3Economía
Ver más
Bitwise ETF de XRP, colapso de la narrativa de BTC, la SEC acelera los ETF de criptomonedas, ventas de pánico…

En esta columna, Jeison López refiere las versiones sobre el origen del Black Friday y habla de la incorporación de esta estrategia de mercado en Colombia. La entrada Black Friday, viernes criollo aparece primero en MiOriente.


El riesgo es que este incremento en el gasto público puede contribuir a que la inflación, que llegó al 5,51 % en octubre, siga subiendo.





