La compañía anunció ingresos totales de 96.400 millones de dólares, lo que representa un aumento del 14% en comparación con el mismo período del año anterior. La utilidad neta también experimentó un crecimiento significativo del 19%, alcanzando los 28.196 millones de dólares. El motor de este crecimiento fue el notable desempeño de sus dos divisiones principales: los servicios de Google y Google Cloud. Los ingresos por servicios, que incluyen publicidad en búsquedas y YouTube, así como suscripciones y dispositivos, aumentaron un 12% hasta los 82.500 millones de dólares. Por su parte, Google Cloud se consolidó como un pilar estratégico, con un impresionante crecimiento del 32% en sus ingresos, que ascendieron a 13.600 millones de dólares. Sundar Pichai, CEO de la compañía, afirmó: “Tuvimos un trimestre excepcional, con un sólido crecimiento en toda la compañía. Estamos liderando la frontera de la inteligencia artificial y avanzando a un ritmo increíble”. Como reflejo de la fuerte demanda, Pichai confirmó que la empresa aumentará su inversión en gastos de capital en 2025 a aproximadamente 85.000 millones de dólares para seguir expandiendo su infraestructura de IA y la nube.
Alphabet Supera Expectativas con Sólidos Resultados en el Segundo Trimestre
Alphabet, la empresa matriz de Google, reportó resultados financieros robustos para el segundo trimestre de 2025, superando las expectativas de los analistas y demostrando un crecimiento sólido en todas sus áreas de negocio. Este desempeño positivo refuerza la confianza del mercado en la capacidad de la compañía para capitalizar la creciente demanda de servicios en la nube e inteligencia artificial.


Artículos
2Economía
Ver más
Bitwise ETF de XRP, colapso de la narrativa de BTC, la SEC acelera los ETF de criptomonedas, ventas de pánico…

En esta columna, Jeison López refiere las versiones sobre el origen del Black Friday y habla de la incorporación de esta estrategia de mercado en Colombia. La entrada Black Friday, viernes criollo aparece primero en MiOriente.


El riesgo es que este incremento en el gasto público puede contribuir a que la inflación, que llegó al 5,51 % en octubre, siga subiendo.





