El catalizador principal de la jornada fue la noticia de que Estados Unidos y Japón alcanzaron un acuerdo comercial que establece aranceles recíprocos del 15%. Este pacto, calificado por el presidente Donald Trump como “gigante”, generó una reacción positiva inmediata en los mercados asiáticos, con el índice Nikkei de Tokio subiendo un 1,59% y el Hang Seng de Hong Kong un 0,51%. Simultáneamente, crecieron las expectativas sobre un acuerdo similar entre Estados Unidos y la Unión Europea, con informes del Financial Times sugiriendo que ambas partes se acercan a un pacto que también fijaría aranceles del 15%, evitando así los gravámenes del 30% que Washington amenazaba con imponer en agosto. Esta perspectiva impulsó a las bolsas europeas, donde el Ibex 35 de España y la bolsa de Londres lideraron las ganancias. En Estados Unidos, el optimismo se tradujo en un nuevo máximo histórico para el S&P 500, que registró ganancias del 0,78%. Este entorno de mayor apetito por el riesgo también impactó el mercado de materias primas, con los precios del petróleo subiendo más del 1% y el oro, un activo de refugio, depreciándose un 0,74%. Para los mercados emergentes como el colombiano, este escenario global favorable contribuyó al fortalecimiento del peso frente al dólar.
Mercados Globales al Alza por Optimismo en Acuerdos Comerciales
Los mercados bursátiles mundiales experimentaron una jornada de optimismo generalizado, impulsada por los avances en acuerdos comerciales clave entre Estados Unidos, Japón y la Unión Europea. Este sentimiento positivo se reflejó en alzas significativas en los principales índices de Asia, Europa y Norteamérica.



Artículos
3Economía
Ver más
Bitwise ETF de XRP, colapso de la narrativa de BTC, la SEC acelera los ETF de criptomonedas, ventas de pánico…

En esta columna, Jeison López refiere las versiones sobre el origen del Black Friday y habla de la incorporación de esta estrategia de mercado en Colombia. La entrada Black Friday, viernes criollo aparece primero en MiOriente.


El riesgo es que este incremento en el gasto público puede contribuir a que la inflación, que llegó al 5,51 % en octubre, siga subiendo.





