El estudio de Bancolombia proyecta que la reforma podría incrementar la tasa de desempleo nacional entre 0,6 y 1,2 puntos porcentuales. En el escenario más adverso, en el que el aumento de los costos laborales recae completamente sobre los empleados, la tasa podría alcanzar el 11 % en 2026. Los sectores más intensivos en mano de obra serían los más perjudicados. Los servicios profesionales podrían representar cerca del 36 % del total de empleos perdidos, mientras que el comercio podría ver una reducción de más de 56.000 puestos de trabajo. Otros sectores como la agricultura, el alojamiento, los restaurantes y la construcción también enfrentarían impactos relevantes, con pérdidas que superarían los 15.000 empleos cada uno. Ante este panorama, el análisis señala que las empresas están estudiando opciones para mitigar el golpe, incluyendo la sustitución de empleados por una mayor implementación de tecnología. La reforma presenta vacíos, especialmente para las trabajadoras domésticas, un sector con una informalidad superior al 70 %, donde la simple imposición de obligaciones legales sin un sistema de cuidado público podría ser insuficiente.
Advierten Impacto Negativo de la Reforma Laboral en el Empleo en Colombia
La propuesta de reforma laboral del gobierno colombiano podría generar un aumento significativo en la tasa de desempleo y afectar negativamente a sectores clave de la economía, según un nuevo análisis del equipo de investigaciones de Bancolombia. El informe advierte que los costos laborales adicionales, derivados de cambios en los recargos festivos y dominicales, podrían traducirse en la pérdida de miles de empleos formales.



Artículos
3Economía
Ver más
Hellotrade recauda $4.6 millones en ronda semilla liderada por Dragonfly para construir una aplicación móvil de trading impulsada por MegaETH.…

El año 2025 ha estado marcado por una elevada volatilidad en los mercados financieros, impulsada por factores como la incertidumbre en torno a la política… La entrada Cibest Capital presenta una guía sobre las dinámicas que influirán las decisiones de inversión en 2026 se publicó primero en Technocio.

La Alcaldía de Zipaquirá, por medio de la Secretaría de La entrada |Zipaquirá| impulsa 63 emprendimientos con una inversión de $654 millones del |Fondo Progresa| 2025 + Video se publicó primero en El Observador.

La entrada El eterno debate en torno al Salario Mínimo* se publicó primero en Razón Pública.





