menulogo
Noticias Hoy
user
Close

Advierten Impacto Negativo de la Reforma Laboral en el Empleo en Colombia

La propuesta de reforma laboral del gobierno colombiano podría generar un aumento significativo en la tasa de desempleo y afectar negativamente a sectores clave de la economía, según un nuevo análisis del equipo de investigaciones de Bancolombia. El informe advierte que los costos laborales adicionales, derivados de cambios en los recargos festivos y dominicales, podrían traducirse en la pérdida de miles de empleos formales.

News ImageNews ImageNews Image

El estudio de Bancolombia proyecta que la reforma podría incrementar la tasa de desempleo nacional entre 0,6 y 1,2 puntos porcentuales. En el escenario más adverso, en el que el aumento de los costos laborales recae completamente sobre los empleados, la tasa podría alcanzar el 11 % en 2026. Los sectores más intensivos en mano de obra serían los más perjudicados. Los servicios profesionales podrían representar cerca del 36 % del total de empleos perdidos, mientras que el comercio podría ver una reducción de más de 56.000 puestos de trabajo. Otros sectores como la agricultura, el alojamiento, los restaurantes y la construcción también enfrentarían impactos relevantes, con pérdidas que superarían los 15.000 empleos cada uno. Ante este panorama, el análisis señala que las empresas están estudiando opciones para mitigar el golpe, incluyendo la sustitución de empleados por una mayor implementación de tecnología. La reforma presenta vacíos, especialmente para las trabajadoras domésticas, un sector con una informalidad superior al 70 %, donde la simple imposición de obligaciones legales sin un sistema de cuidado público podría ser insuficiente.

ai briefingEn resumen
La reforma laboral propuesta podría elevar la tasa de desempleo en Colombia hasta en 1,2 puntos porcentuales, afectando principalmente a sectores intensivos en mano de obra como servicios y comercio, según un informe de Bancolombia que alerta sobre la pérdida de miles de puestos de trabajo.

Artículos

3

Economía

Ver más
News Image

Con 28% del mercado, LATAM se enfoca en el Caribe y la experiencia del cliente en Colombia

La entrada Con 28% del mercado, LATAM se enfoca en el Caribe y la experiencia del cliente en Colombia se publicó primero en Pluralidad Z. En un entorno económico que exige decisiones estratégicas precisas, LATAM Airlines envía una contundente señal de confianza en el mercado colombiano. Con una participación consolidada del 28% y una flota de 28 aeronaves, la segunda aerolínea más grande del país se prepara para una nueva fase de crecimiento. En diálogo con Pluralidad Z, su CEO […] La entrada Con 28% del mercado, LATAM se enfoca en el Caribe y la experiencia del cliente en Colombia se publicó primero en Pluralidad Z.

Source LogoPluralidad Z
News Image

Potencial económico y sostenible con Bioexpo 2025

Bioexpo 2025, considerada la feria de negocios verdes más importante de Latinoamérica, se realizará del 2 al 5 de diciembre de 2025 en Pasto, departamento de Nariño, como resultado de una alianza estratégica entre: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Gobernación de Nariño ProColombia Corponariño Cámara de Comercio de Pasto Esta decisión posiciona a Nariño […] La entrada Potencial económico y sostenible con Bioexpo 2025 se publicó primero en .

Source LogoDiario del Sur
News Image

Potencial económico y sostenible con Bioexpo 2025

Bioexpo 2025, considerada la feria de negocios verdes más importante de Latinoamérica, se realizará del 2 al 5 de diciembre de 2025 en Pasto, departamento de Nariño, como resultado de una alianza estratégica entre: Esta decisión posiciona a Nariño como un territorio estratégico para impulsar la bioeconomía y el turismo sostenible, gracias a su riqueza […] La entrada Potencial económico y sostenible con Bioexpo 2025 se publicó primero en Diario del Cauca.

Source LogoDiario del Cauca
categoryVer categoría completa