menulogo
Noticias Hoy
user
Close

Acuerdo Comercial entre EE. UU. y Japón Impulsa Mercados

El gobierno de Estados Unidos, bajo la presidencia de Donald Trump, ha finalizado un nuevo y significativo acuerdo comercial con Japón. Este pacto, calificado por el mandatario como “el más grande jamás realizado”, establece un marco arancelario recíproco y busca redefinir las relaciones económicas entre ambas potencias.

News ImageNews ImageNews Image

El convenio contempla la imposición de aranceles recíprocos del 15 % sobre productos japoneses exportados a Estados Unidos, una reducción frente al 25 % que se había esbozado inicialmente para la industria automotriz. Como contraparte, el acuerdo incluye una inversión japonesa en territorio estadounidense por un monto de 550.000 millones de dólares y la apertura del mercado nipón a productos clave de EE. UU., como vehículos, camiones y productos agrícolas, incluyendo el arroz, un punto de fricción en las negociaciones previas. El presidente Trump afirmó que su país “recibirá el 90 % de las ganancias” y que el pacto impulsará la creación de “cientos de miles de empleos”. Desde Tokio, la respuesta fue más cautelosa; el primer ministro Shigeru Ishiba declaró que su gobierno “examinará cuidadosamente los detalles del acuerdo”. Este pacto se enmarca en la estrategia de la administración Trump de presionar a sus aliados para reducir la dependencia comercial de China y asegurar acuerdos bilaterales antes de la fecha límite del 1 de agosto, cuando entrarán en vigor nuevas tarifas. Expertos como Mary Lovely, del Peterson Institute, consideran que el acuerdo representa “una victoria parcial” para Japón, ya que disipa la amenaza de un arancel del 25 %, aunque es poco probable que EE. UU. venda una gran cantidad de automóviles en el mercado japonés.

ai briefingEn resumen
El acuerdo marca un hito en la política comercial bilateral de la administración Trump, generando un impacto inmediato en los mercados globales y reconfigurando las dinámicas comerciales en sectores clave como el automotor y el agrícola, mientras Japón evalúa los términos con prudencia.

Artículos

3

Economía

Ver más
News Image

Con 28% del mercado, LATAM se enfoca en el Caribe y la experiencia del cliente en Colombia

La entrada Con 28% del mercado, LATAM se enfoca en el Caribe y la experiencia del cliente en Colombia se publicó primero en Pluralidad Z. En un entorno económico que exige decisiones estratégicas precisas, LATAM Airlines envía una contundente señal de confianza en el mercado colombiano. Con una participación consolidada del 28% y una flota de 28 aeronaves, la segunda aerolínea más grande del país se prepara para una nueva fase de crecimiento. En diálogo con Pluralidad Z, su CEO […] La entrada Con 28% del mercado, LATAM se enfoca en el Caribe y la experiencia del cliente en Colombia se publicó primero en Pluralidad Z.

Source LogoPluralidad Z
News Image

Potencial económico y sostenible con Bioexpo 2025

Bioexpo 2025, considerada la feria de negocios verdes más importante de Latinoamérica, se realizará del 2 al 5 de diciembre de 2025 en Pasto, departamento de Nariño, como resultado de una alianza estratégica entre: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Gobernación de Nariño ProColombia Corponariño Cámara de Comercio de Pasto Esta decisión posiciona a Nariño […] La entrada Potencial económico y sostenible con Bioexpo 2025 se publicó primero en .

Source LogoDiario del Sur
News Image

Potencial económico y sostenible con Bioexpo 2025

Bioexpo 2025, considerada la feria de negocios verdes más importante de Latinoamérica, se realizará del 2 al 5 de diciembre de 2025 en Pasto, departamento de Nariño, como resultado de una alianza estratégica entre: Esta decisión posiciona a Nariño como un territorio estratégico para impulsar la bioeconomía y el turismo sostenible, gracias a su riqueza […] La entrada Potencial económico y sostenible con Bioexpo 2025 se publicó primero en Diario del Cauca.

Source LogoDiario del Cauca
categoryVer categoría completa