menulogo
Noticias Hoy
user
Close

Colombia y Venezuela avanzan en la creación de una zona económica binacional y la compra de Monómeros

Los gobiernos de Colombia y Venezuela han dado pasos concretos para profundizar su integración económica, con la firma de un acuerdo para crear la primera zona económica binacional y el avance de un plan para que el Estado colombiano adquiera la empresa de fertilizantes Monómeros. El presidente venezolano, Nicolás Maduro, reveló que el pasado 17 de julio se firmó el acuerdo para establecer una zona que abarcará los estados de Táchira y Zulia, y los departamentos de Norte de Santander, Cesar y La Guajira.

News ImageNews ImageNews Image

El objetivo, según Maduro, es crear una “gran zona binacional de paz y desarrollo integral” que fomente la integración comercial, industrial y agrícola, con un énfasis en la sustitución de cultivos ilícitos por producción de alimentos. El plan también contempla la coordinación policial y militar para combatir el narcotráfico. Por otro lado, el ministro de Minas de Colombia, Edwin Palma, confirmó que se avanza en la adquisición de Monómeros. Para ello, se firmará un acuerdo de confidencialidad con Venezuela para cruzar información financiera y valorar la compañía. Palma añadió que se están realizando “esfuerzos diplomáticos” para solicitar un licenciamiento al gobierno de Estados Unidos, con el fin de evitar que las sanciones sobre Venezuela afecten la operación de la empresa, que es clave para el suministro de fertilizantes en Colombia. El presidente Petro ha manifestado su interés en que Monómeros regrese a manos del país.

ai briefingEn resumen
La creación de una zona económica y la posible adquisición de Monómeros marcan un punto de inflexión en la relación bilateral, buscando transformar una frontera históricamente conflictiva en un polo de desarrollo. Sin embargo, el éxito de estas iniciativas dependerá de la superación de obstáculos políticos, la transparencia en los acuerdos y la viabilidad de operar en un entorno complejo, condicionado por las sanciones internacionales sobre Venezuela.

Artículos

3

Economía

Ver más
News Image

Gremios agropecuarios se unen para impulsar el consumo de productos 100% nacionales con la estrategia “Productos Colombianos que Construyen País”

La alianza, integrada por Fedepalma, Porkcolombia, Fedepapa, Fenavi, Fedearroz, Fedegan, Fedepanela, Asocaña, Asoleche, Adepan y la SAC, tiene como propósito visibilizar el impacto social, económico y ambiental de los productos colombianos. La iniciativa contempla activaciones, ferias, eventos, contenidos digitales, campañas de co-marketing que permitirá a los sectores agropecuarios, identificar sus productos como parte de esta alianza. Bogotá, 23 de agosto de 2025.  Los principales gremios del sector agropecuario colombiano presentaron la estrategia “Productos Colombianos que Construyen País”, una plataforma colectiva que busca fortalecer el consumo consciente de productos nacionales y…

Source LogoEstamos en Línea
News Image

Así funcionará la concesión que administrará e intervendrá las zonas verdes de Valledupar por 16 años

En total, la concesión recibirá más de $234.000 millones para intervenir el arbolado de la ciudad e intervenir las zonas hídricas, específicamente el río Guatapurí y parte del río Cesar.  La entrada Así funcionará la concesión que administrará e intervendrá las zonas verdes de Valledupar por 16 años se publicó primero en El Pilón | Noticias de Valledupar, El Vallenato y el Caribe Colombiano.

Source LogoEl Pilón
categoryVer categoría completa