De aprobarse, los fondos para asistencia no militar pasarían de aproximadamente 400 millones de dólares en 2025 a 209 millones en 2026. La propuesta detalla que el dinero se distribuiría en 38 millones para las Fuerzas Militares, 67 millones para temas de seguridad y 103 millones para la lucha contra el narcotráfico. El documento, impulsado por el representante republicano Mario Díaz-Balart, cita específicamente inquietudes por informes sobre “consumo de drogas entre altos miembros del Gobierno del presidente Gustavo Petro” y “violaciones al debido proceso e irregularidades judiciales en el caso contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez”. A pesar de las duras críticas a la gestión de Petro, el informe destaca que los lazos entre ambos países siguen siendo “profundos y duraderos” y resalta los trabajos conjuntos con las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. El proyecto de ley deberá ser aprobado y pasar a la Plenaria para su ratificación final.
