La iniciativa fue presentada con mensaje de urgencia y argumenta que la prohibición es necesaria para proteger los recursos hídricos, la biodiversidad y la salud de las comunidades. El texto se respalda en evidencia técnica y científica que advierte sobre los riesgos de la técnica, como la contaminación de fuentes de agua, la emisión de gases de efecto invernadero como el metano y la generación de residuos peligrosos. “Decir no al fracking es decir sí a una economía que valora la vida y la dignidad de las comunidades”, afirmó la ministra Estrada durante la radicación. El proyecto tiene ahora una mayor probabilidad de avanzar, ya que la presidencia de la Comisión Quinta de la Cámara, donde inicia su trámite, está en manos de Erick Velasco, del Pacto Histórico. El debate se da en un contexto preelectoral en el que figuras como los precandidatos Mauricio Cárdenas y Claudia López han mostrado apertura a la realización de pilotos de fracking bajo condiciones reguladas.
Gobierno colombiano radica por sexta vez proyecto de ley para prohibir el 'fracking'
La ministra de Ambiente, Lena Estrada, radicó ante el Congreso de la República el proyecto de ley que busca prohibir en todo el territorio nacional la exploración y explotación de hidrocarburos en yacimientos no convencionales, incluyendo la técnica de fracturamiento hidráulico o 'fracking'. Esta es la sexta vez que se intenta aprobar una legislación de este tipo y la tercera bajo el gobierno del presidente Gustavo Petro, quien ha hecho de la transición energética y la lucha contra el fracking una de sus principales banderas políticas.



Artículos
3Economía
Ver más
La entidad presidida por Ana Botín participa como ‘co-manager’ en las colocaciones de Amazon, Alphabet, Oracle y Dell

El mercado sigue confiando en la IA pese a los excesos de valoración pero la duda también se instala de forma silenciosa y casi inconfesable entre cada vez más inversores

La carrera tecnológica de los gigantes del sector y la ola de despidos que han anunciado revive el debate sobre la conveniencia de gravar la automatización

El cambio climático, el aumento y sofisticación de la demanda y la conversión del café en objeto de especulación en la Bolsa de Nueva York han aumentado el valor y la incertidumbre alrededor de uno de los productos más de moda en todo el planeta





