menulogo
Noticias Hoy
user
Close

Bancolombia reestructura su operación bursátil y celebra 30 años en Wall Street

Grupo Cibest, la nueva compañía matriz de Bancolombia, celebró tres décadas de presencia en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) con el tradicional toque de campana de cierre. Este hito, liderado por el presidente Juan Carlos Mora, conmemora la llegada del entonces Banco Industrial Colombiano (BIC) a Wall Street en julio de 1995, siendo la primera firma del país en hacerlo. Al mismo tiempo, Bancolombia anunció una reestructuración estratégica de sus operaciones de deuda en los mercados internacionales.

News ImageNews ImageNews Image

En un movimiento para optimizar su estructura bursátil, la Junta Directiva de Bancolombia aprobó la cancelación voluntaria de la inscripción de dos de sus series de bonos subordinados en la NYSE: los bonos al 4,875% con vencimiento en 2027 y los bonos al 8,625% con vencimiento en 2034. La entidad planea presentar la solicitud formal ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) aproximadamente el 1 de agosto de 2025, esperando que el último día de negociación en Nueva York sea alrededor del 11 de agosto. Posteriormente, estos bonos serán listados en la Bolsa de Singapur (SGX), donde se espera que comiencen a cotizar el 12 de agosto. La entidad aclaró que esta decisión no afecta a las Acciones Depositarias Americanas (ADRs) de su matriz, Grupo Cibest, las cuales continuarán cotizando en la NYSE bajo el símbolo 'CIB'. Juan Carlos Mora, presidente de Bancolombia, rechazó además la propuesta del presidente Petro sobre inversiones forzosas, destacando que la nueva estructura corporativa ha mejorado la capacidad de otorgar crédito voluntariamente.

ai briefingEn resumen
La doble movida de Bancolombia y su matriz Grupo Cibest refleja una madurez en su estrategia financiera global. Mientras celebra su histórica presencia en el mercado de capitales más importante del mundo, la entidad busca mayor eficiencia y flexibilidad al trasladar la cotización de sus bonos a un mercado asiático clave como Singapur, adaptándose a las nuevas dinámicas de los mercados de deuda internacionales.

Artículos

3

Economía

Ver más
News Image

Gremios agropecuarios se unen para impulsar el consumo de productos 100% nacionales con la estrategia “Productos Colombianos que Construyen País”

La alianza, integrada por Fedepalma, Porkcolombia, Fedepapa, Fenavi, Fedearroz, Fedegan, Fedepanela, Asocaña, Asoleche, Adepan y la SAC, tiene como propósito visibilizar el impacto social, económico y ambiental de los productos colombianos. La iniciativa contempla activaciones, ferias, eventos, contenidos digitales, campañas de co-marketing que permitirá a los sectores agropecuarios, identificar sus productos como parte de esta alianza. Bogotá, 23 de agosto de 2025.  Los principales gremios del sector agropecuario colombiano presentaron la estrategia “Productos Colombianos que Construyen País”, una plataforma colectiva que busca fortalecer el consumo consciente de productos nacionales y…

Source LogoEstamos en Línea
News Image

Así funcionará la concesión que administrará e intervendrá las zonas verdes de Valledupar por 16 años

En total, la concesión recibirá más de $234.000 millones para intervenir el arbolado de la ciudad e intervenir las zonas hídricas, específicamente el río Guatapurí y parte del río Cesar.  La entrada Así funcionará la concesión que administrará e intervendrá las zonas verdes de Valledupar por 16 años se publicó primero en El Pilón | Noticias de Valledupar, El Vallenato y el Caribe Colombiano.

Source LogoEl Pilón
categoryVer categoría completa