En un movimiento para optimizar su estructura bursátil, la Junta Directiva de Bancolombia aprobó la cancelación voluntaria de la inscripción de dos de sus series de bonos subordinados en la NYSE: los bonos al 4,875% con vencimiento en 2027 y los bonos al 8,625% con vencimiento en 2034. La entidad planea presentar la solicitud formal ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) aproximadamente el 1 de agosto de 2025, esperando que el último día de negociación en Nueva York sea alrededor del 11 de agosto. Posteriormente, estos bonos serán listados en la Bolsa de Singapur (SGX), donde se espera que comiencen a cotizar el 12 de agosto. La entidad aclaró que esta decisión no afecta a las Acciones Depositarias Americanas (ADRs) de su matriz, Grupo Cibest, las cuales continuarán cotizando en la NYSE bajo el símbolo 'CIB'. Juan Carlos Mora, presidente de Bancolombia, rechazó además la propuesta del presidente Petro sobre inversiones forzosas, destacando que la nueva estructura corporativa ha mejorado la capacidad de otorgar crédito voluntariamente.
Bancolombia reestructura su operación bursátil y celebra 30 años en Wall Street
Grupo Cibest, la nueva compañía matriz de Bancolombia, celebró tres décadas de presencia en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) con el tradicional toque de campana de cierre. Este hito, liderado por el presidente Juan Carlos Mora, conmemora la llegada del entonces Banco Industrial Colombiano (BIC) a Wall Street en julio de 1995, siendo la primera firma del país en hacerlo. Al mismo tiempo, Bancolombia anunció una reestructuración estratégica de sus operaciones de deuda en los mercados internacionales.



Artículos
3Economía
Ver más
La entidad presidida por Ana Botín participa como ‘co-manager’ en las colocaciones de Amazon, Alphabet, Oracle y Dell

El mercado sigue confiando en la IA pese a los excesos de valoración pero la duda también se instala de forma silenciosa y casi inconfesable entre cada vez más inversores

La carrera tecnológica de los gigantes del sector y la ola de despidos que han anunciado revive el debate sobre la conveniencia de gravar la automatización

El cambio climático, el aumento y sofisticación de la demanda y la conversión del café en objeto de especulación en la Bolsa de Nueva York han aumentado el valor y la incertidumbre alrededor de uno de los productos más de moda en todo el planeta





