El optimismo fue particularmente evidente en Asia, donde el principal indicador de la bolsa de Tokio, el Nikkei, cerró con una subida del 3,65%, alcanzando su nivel más alto en un año. De manera similar, el índice Hang Seng de Hong Kong registró ganancias del 1,62%, impulsado también por la confirmación de una nueva ronda de negociaciones comerciales entre China y Estados Unidos en Estocolmo. En Europa, las bolsas abrieron la sesión en terreno positivo, con el índice de París liderando las alzas con un 1,40%, seguido por Milán (0,94%) y Fráncfort (0,82%). El Euro Stoxx 50, que agrupa a las empresas de mayor capitalización, también subió un 1,06%. En Estados Unidos, los futuros de Wall Street apuntaban a una apertura al alza, aunque el cierre del día anterior fue mixto, con los inversionistas a la espera de los resultados trimestrales de gigantes tecnológicos como Tesla y Alphabet, que se consideran un termómetro clave para el mercado. La atención también se centra en la próxima decisión de política monetaria del Banco Central Europeo, que se conocerá el jueves.
Mercados globales reaccionan con optimismo al pacto comercial entre EE. UU. y Japón
Los mercados bursátiles globales respondieron positivamente al anuncio de un nuevo acuerdo comercial entre Estados Unidos y Japón, registrando alzas significativas en Asia y Europa durante la apertura de la jornada. Los inversionistas interpretaron el pacto como un catalizador para una mayor actividad económica mundial, lo que impulsó la confianza en las principales plazas financieras, a pesar de un entorno global de cautela.



Artículos
3Economía
Ver más
La entidad presidida por Ana Botín participa como ‘co-manager’ en las colocaciones de Amazon, Alphabet, Oracle y Dell

El mercado sigue confiando en la IA pese a los excesos de valoración pero la duda también se instala de forma silenciosa y casi inconfesable entre cada vez más inversores

La carrera tecnológica de los gigantes del sector y la ola de despidos que han anunciado revive el debate sobre la conveniencia de gravar la automatización

El cambio climático, el aumento y sofisticación de la demanda y la conversión del café en objeto de especulación en la Bolsa de Nueva York han aumentado el valor y la incertidumbre alrededor de uno de los productos más de moda en todo el planeta





