menulogo
Noticias Hoy
user
Close

Mercados globales reaccionan con optimismo al pacto comercial entre EE. UU. y Japón

Los mercados bursátiles globales respondieron positivamente al anuncio de un nuevo acuerdo comercial entre Estados Unidos y Japón, registrando alzas significativas en Asia y Europa durante la apertura de la jornada. Los inversionistas interpretaron el pacto como un catalizador para una mayor actividad económica mundial, lo que impulsó la confianza en las principales plazas financieras, a pesar de un entorno global de cautela.

News ImageNews ImageNews Image

El optimismo fue particularmente evidente en Asia, donde el principal indicador de la bolsa de Tokio, el Nikkei, cerró con una subida del 3,65%, alcanzando su nivel más alto en un año. De manera similar, el índice Hang Seng de Hong Kong registró ganancias del 1,62%, impulsado también por la confirmación de una nueva ronda de negociaciones comerciales entre China y Estados Unidos en Estocolmo. En Europa, las bolsas abrieron la sesión en terreno positivo, con el índice de París liderando las alzas con un 1,40%, seguido por Milán (0,94%) y Fráncfort (0,82%). El Euro Stoxx 50, que agrupa a las empresas de mayor capitalización, también subió un 1,06%. En Estados Unidos, los futuros de Wall Street apuntaban a una apertura al alza, aunque el cierre del día anterior fue mixto, con los inversionistas a la espera de los resultados trimestrales de gigantes tecnológicos como Tesla y Alphabet, que se consideran un termómetro clave para el mercado. La atención también se centra en la próxima decisión de política monetaria del Banco Central Europeo, que se conocerá el jueves.

ai briefingEn resumen
La reacción positiva de los mercados subraya la importancia de la estabilidad comercial entre las grandes economías. El acuerdo entre EE. UU. y Japón alivió temporalmente los temores de una escalada proteccionista, aunque la atención de los inversionistas se desplazará rápidamente hacia los resultados corporativos y las decisiones de los bancos centrales para evaluar la salud real de la economía global.

Artículos

3

Economía

Ver más
News Image

Gremios agropecuarios se unen para impulsar el consumo de productos 100% nacionales con la estrategia “Productos Colombianos que Construyen País”

La alianza, integrada por Fedepalma, Porkcolombia, Fedepapa, Fenavi, Fedearroz, Fedegan, Fedepanela, Asocaña, Asoleche, Adepan y la SAC, tiene como propósito visibilizar el impacto social, económico y ambiental de los productos colombianos. La iniciativa contempla activaciones, ferias, eventos, contenidos digitales, campañas de co-marketing que permitirá a los sectores agropecuarios, identificar sus productos como parte de esta alianza. Bogotá, 23 de agosto de 2025.  Los principales gremios del sector agropecuario colombiano presentaron la estrategia “Productos Colombianos que Construyen País”, una plataforma colectiva que busca fortalecer el consumo consciente de productos nacionales y…

Source LogoEstamos en Línea
News Image

Así funcionará la concesión que administrará e intervendrá las zonas verdes de Valledupar por 16 años

En total, la concesión recibirá más de $234.000 millones para intervenir el arbolado de la ciudad e intervenir las zonas hídricas, específicamente el río Guatapurí y parte del río Cesar.  La entrada Así funcionará la concesión que administrará e intervendrá las zonas verdes de Valledupar por 16 años se publicó primero en El Pilón | Noticias de Valledupar, El Vallenato y el Caribe Colombiano.

Source LogoEl Pilón
categoryVer categoría completa