
Bitcoin alcanzó un nuevo máximo histórico sobre los USD 120.000, impulsado por una fuerte demanda de inversores y un entorno macroeconómico favorable, aunque enfrenta volatilidad y niveles técnicos clave para sostener su racha alcista.
¿Desea recibir notificaciones?
Bitcoin alcanzó un nuevo máximo histórico sobre los USD 120.000, impulsado por una fuerte demanda de inversores y un entorno macroeconómico favorable, aunque enfrenta volatilidad y niveles técnicos clave para sostener su racha alcista.
El oro alcanzó un récord histórico de US$4.000 por onza, impulsado por su demanda como activo refugio ante el cierre del gobierno en EE.
UU., las expectativas de recortes de tasas de la FED y las compras de bancos centrales.
Los ETFs de Bitcoin han registrado flujos de entrada récord, superando los USD 1.180 millones en un solo día, lo que evidencia una fuerte demanda institucional que impulsa el precio de la criptomoneda y consolida el éxito de productos como el IBIT de BlackRock.
El cierre del gobierno de EE. UU. ha creado volatilidad en los mercados, retrasando datos económicos esenciales para la FED, impulsando activos refugio como el oro y afectando el calendario de lanzamiento de nuevos productos financieros como los ETFs de criptomonedas.
S&P Dow Jones ha lanzado el índice S&P Digital Markets 50, que rastrea 15 criptomonedas y 35 acciones de blockchain, marcando un hito en la legitimación e integración de los activos digitales en el sistema financiero tradicional.
La creciente adopción institucional de criptomonedas, liderada por las masivas tenencias de Bitcoin de Strategy y la acumulación de Ether por parte de otras corporaciones y ETFs, se ha consolidado como un motor clave del mercado, validando los activos digitales como una clase de activo viable.
La expectativa por la aprobación de nuevos ETFs para altcoins como Litecoin, Solana, XRP y Cardano está impulsando el interés y la especulación en estos activos, marcando la siguiente fase en la integración de las criptomonedas en los mercados regulados.
Impulsadas por el sentimiento alcista general, altcoins clave como Ether y BNB han alcanzado nuevos máximos y superado a competidores en capitalización de mercado, demostrando un fuerte impulso propio y atrayendo el interés de los inversores más allá de Bitcoin.
El dólar en Colombia cerró al alza por encima de los $3.877 en una jornada volátil, influenciado tanto por la fortaleza global del dólar como por la expectativa local en torno al dato de inflación de septiembre.
La deuda pública de Colombia, representada por los bonos TES, cerró la jornada con valorizaciones en la mayoría de sus referencias, indicando un desempeño positivo y una demanda sostenida por los títulos soberanos del país.