Además, enfatizó su potencial comercial al ser una tecnología “fácilmente integrable y, por ende, comercializable” y reutilizable.

Las pruebas de laboratorio demostraron una alta efectividad, con resultados comparables al método estándar Elisa.

El profesor de la Universidad de Antioquia, Jahir Orozco Holguín, destacó el impacto social del proyecto: “El objetivo es miniaturizar y escalar esta nueva tecnología para descentralizar el diagnóstico, haciéndolo accesible a pacientes en zonas rurales y de difícil acceso”.