El objetivo, según su fundador, el doctor Zhang Qifeng, es ofrecer “una solución potencial para las personas que sufren problemas de infertilidad o desean evitar las cargas físicas del embarazo”. Este anuncio ha puesto en el centro de la discusión el concepto de ectogénesis, la gestación de un ser vivo fuera de su ambiente natural. No obstante, la doctora Ana Sofía Aguilar, directora del Centro de Fertilidad de la Fundación Santa Fe, aporta una visión más cauta, aclarando que la investigación científica validada actualmente no se enfoca en un útero artificial completo, sino en una placenta artificial. Según Aguilar, “estos prototipos están diseñados... para prolongar la vida de bebés muy prematuros en condiciones similares a la vida intrauterina”. La experta subraya que la ciencia está lejos de poder sostener un embarazo de nueve meses en un dispositivo, dado que los embriones en laboratorio solo sobreviven un máximo de siete días. “Revisé exhaustivamente la literatura médica y realmente estamos lejos de llegar a eso”, afirmó. Más allá de la viabilidad técnica, el tema plantea profundos dilemas éticos sobre la ausencia de un vínculo directo con la madre y los derechos de los bebés concebidos de esta manera, abriendo un debate que trasciende lo científico para adentrarse en lo bioético.
El debate sobre la ectogénesis se intensifica tras el anuncio de un 'robot gestante' en China
Un anuncio desde China sobre la creación del primer robot con útero artificial ha desatado un debate global sobre el futuro de la reproducción humana. Sin embargo, la comunidad científica matiza el alcance real de esta tecnología, diferenciando entre la ectogénesis completa y los avances actuales en placentas artificiales para bebés prematuros. La noticia, originada por la empresa Kaiwa Technology, describe un dispositivo capaz de replicar el proceso de gestación humana hasta por diez meses, con un costo estimado de 14.000 dólares.


Artículos
2Ciencia y Tecnología
Ver más
Google presentó oficialmente Gemini 3, su nuevo modelo de inteligencia artificial y el más potente que ha desarrollado hasta ahora. La compañía lo describe como un salto tecnológico capaz de redefinir la forma en que trabajamos, aprendemos y nos relacionamos con los sistemas digitales. Gemini 3 destaca por sus avances en razonamiento complejo, comprensión multimodal […] La entrada Gemini 3: la nueva inteligencia artificial de Google que promete transformar la tecnología se publicó primero en EXTRA | El Diario de Todos.

El mouse “casi perfecto” de Logitech tuvo una gran actualización este año. Así es la experiencia de uso del MX Master 4, diseñado para impulsar tu productividad.

La aerolínea asegura que no se han visto comprometidas contraseñas ni datos bancarios y llama a la tranquilidad mientras continúa la investigación

La ley pionera en el mundo tiene como objetivo reducir los riesgos a los que se enfrentan los niños en internet, pero ha recibido críticas.






