Los fondos se distribuirán a través de dos convocatorias principales. La Convocatoria 35 destinará $98 mil millones para fortalecer programas de doctorado en el Eje Cafetero y la región Pacífico, beneficiando a universidades como la de Caldas, Autónoma de Manizales, EAFIT, Tecnológica de Pereira y Javeriana de Cali. Esta iniciativa busca reducir las brechas históricas en educación de alto nivel y fomentar la investigación con pertinencia territorial. Por otro lado, la Convocatoria 36 asignará cerca de $146 mil millones a cuatro proyectos de gran impacto en ciencia básica. Estos proyectos, liderados por instituciones como el Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM) y las universidades Nacional, de Antioquia y de la Amazonia, se centrarán en áreas estratégicas como la agricultura sostenible (café, cacao, cannabis), el hidrógeno como alternativa energética, el análisis de grandes volúmenes de datos (big data) para salud y energías, y el uso de biochar para la mitigación del cambio climático. Con esta aprobación, los fondos gestionados por el OCAD en los últimos meses superan los $785 mil millones, reafirmando el compromiso del Gobierno Nacional de posicionar el conocimiento como motor de equidad y desarrollo sostenible.