menulogo
Noticias Hoy
user
Close

Observan por primera vez a 3I/ATLAS, el tercer objeto interestelar detectado en el sistema solar

El cometa 3I/ATLAS, el tercer objeto interestelar detectado en la historia, está siendo observado por astrónomos de todo el mundo mientras atraviesa nuestro sistema solar. Este visitante, descubierto el 1 de julio de 2025, presenta características que lo diferencian de sus predecesores, ‘Oumuamua y Borisov, y ofrece una oportunidad única para estudiar material proveniente de otro sistema estelar.

News ImageNews ImageNews Image

Las observaciones más recientes, realizadas con el Telescopio Espacial Hubble, han proporcionado las imágenes más nítidas hasta la fecha, confirmando su naturaleza cometaria.

El equipo, liderado por David Jewitt, evidenció una pluma de eyección de polvo desde el núcleo del objeto, un comportamiento similar al de los cometas de nuestro sistema solar. Se estima que 3I/ATLAS pierde entre 6 y 60 kilogramos de materia por segundo. Además, el Hubble permitió acotar el diámetro de su núcleo a un rango de entre 320 metros y 5,6 kilómetros. Investigaciones posteriores, basadas en datos del Observatorio Vera C. Rubin, sugieren un tamaño aún mayor, de 11,2 kilómetros, lo que lo convertiría en el objeto interestelar más grande jamás observado.

Su trayectoria altamente hiperbólica y su velocidad, que superaba los 221.000 km/h al ser descubierto, confirman que no está ligado gravitacionalmente al Sol.

A pesar de las especulaciones sobre un posible origen artificial, la comunidad científica ha descartado mayoritariamente esta hipótesis, calificándola de “disparate absoluto”. La NASA ha asegurado que el objeto no representa ninguna amenaza para la Tierra, ya que su punto más cercano a nuestro planeta será de unos 270 millones de kilómetros. El cometa alcanzará su máxima aproximación al Sol a finales de octubre y será visible nuevamente desde la Tierra en diciembre de 2025.

ai briefingEn resumen
El cometa interestelar 3I/ATLAS ha sido observado en detalle por el Telescopio Hubble, confirmando su naturaleza activa y un tamaño considerablemente mayor de lo esperado. Aunque su paso ha generado especulaciones, la comunidad científica lo considera una valiosa oportunidad para estudiar material de fuera de nuestro sistema solar, descartando cualquier riesgo para la Tierra.

Artículos

5

Ciencia y Tecnología

Ver más
News Image

El telescopio espacial James Webb detecta agua en un planeta similar a la Tierra

Un avance histórico en la búsqueda de vida La NASA confirmó que el telescopio James Webb ha detectado señales de vapor de agua en la atmósfera de un exoplaneta rocoso llamado K2-18b, ubicado a 120 años luz de la Tierra. Este hallazgo fortalece la hipótesis de que algunos mundos fuera de nuestro sistema solar podrían […] La entrada El telescopio espacial James Webb detecta agua en un planeta similar a la Tierra se publicó primero en Diario del Cauca.

Source LogoDiario del Cauca
News Image

El telescopio espacial James Webb detecta agua en un planeta similar a la Tierra

Un avance histórico en la búsqueda de vida La NASA confirmó que el telescopio James Webb ha detectado señales de vapor de agua en la atmósfera de un exoplaneta rocoso llamado K2-18b, ubicado a 120 años luz de la Tierra. Este hallazgo fortalece la hipótesis de que algunos mundos fuera de nuestro sistema solar podrían […] La entrada El telescopio espacial James Webb detecta agua en un planeta similar a la Tierra se publicó primero en .

Source LogoDiario del Sur
categoryVer categoría completa