Este lanzamiento marca un hito en la industria, al unificar sus capacidades y hacerlas accesibles por primera vez para todos los usuarios de ChatGPT, incluidos los del plan gratuito.
El nuevo modelo representa un salto cualitativo frente a sus predecesores, como GPT-4o.
Su principal innovación es un sistema unificado que ajusta automáticamente la velocidad y profundidad de su razonamiento según la complejidad de la consulta, eliminando la necesidad de que el usuario elija entre diferentes modos. En tareas simples, ofrece respuestas ágiles, mientras que en problemas complejos activa un modo de análisis profundo.
Esta flexibilidad lo convierte en una herramienta más intuitiva y eficiente. OpenAI destaca una reducción del 45 % en “alucinaciones” o errores factuales en comparación con GPT-4o, lo que aumenta significativamente su fiabilidad para usos profesionales y académicos. Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI, lo describió como “un experto de nivel doctorado en todo”. El modelo también introduce mejoras notables en programación, generando código más limpio y fácil de mantener, y en escritura creativa, manejando estructuras complejas con mayor naturalidad. En el ámbito de la salud, se posiciona como un asistente analítico más confiable. Una de las novedades más atractivas para el usuario es la personalización, permitiendo elegir entre cuatro estilos de interacción predefinidos: Cínico, Robot, Oyente y Nerd, lo que otorga un mayor control sobre el tono de la conversación. La disponibilidad se ha democratizado: GPT-5 es ahora el modelo predeterminado para todos los planes de ChatGPT, desde el gratuito hasta el empresarial. Los usuarios del plan gratuito tienen acceso a una versión optimizada llamada GPT-5 mini una vez superan el límite de uso del modelo principal, mientras que los suscriptores de pago disfrutan de límites de uso considerablemente más amplios y acceso a versiones Pro con mayor potencia.