Estos eventos ofrecerán una oportunidad única para la observación celeste en Colombia y el resto del mundo, atrayendo tanto a aficionados como a astrónomos.
La lluvia de meteoros de las Perseidas, uno de los espectáculos más esperados del año, alcanzará su máxima actividad entre las noches del 11 y 13 de agosto. Este fenómeno se produce cuando la Tierra atraviesa la estela de partículas dejada por el cometa 109P/Swift-Tuttle.
En condiciones óptimas, se podrán observar hasta 150 meteoros por hora.
Sin embargo, este año la visibilidad se verá parcialmente afectada por la luz de una luna casi llena, aunque los meteoros más brillantes aún serán visibles. Para una mejor experiencia, se recomienda buscar lugares oscuros, alejados de la contaminación lumínica de las ciudades, y mirar hacia la constelación de Perseo, de donde parecen provenir los meteoros. Simultáneamente, las madrugadas de este mes, especialmente alrededor del 11 de agosto, presentarán una alineación planetaria.
Seis planetas —Mercurio, Venus, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno— se agruparán en el mismo lado del Sol, formando una línea visible en el cielo antes del amanecer. Venus y Júpiter tendrán una notable conjunción, apareciendo muy juntos.
Mientras que Júpiter, Saturno y Venus serán visibles a simple vista, Mercurio podría ser más difícil de distinguir por su proximidad al Sol, y para observar a Urano y Neptuno se requerirá el uso de binoculares o un telescopio.