menulogo
Noticias Hoy
user
Close

Colombia registra un aumento del 43 % en la deforestación durante 2024

Colombia registró en 2024 la segunda cifra de deforestación más baja de su historia con 113.608 hectáreas, aunque este dato representa un alarmante aumento del 43 % respecto al año anterior. La región amazónica sigue siendo el epicentro de la devastación, concentrando el 68 % de la pérdida de bosque a nivel nacional, con un incremento regional superior al 70 %. El informe anual, presentado por el Ministerio de Ambiente y el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), revela que, a pesar de la tendencia general a la baja en los últimos tres años, el 2024 marcó un retroceso significativo.

News ImageNews ImageNews Image

Los departamentos más afectados fueron Meta, Caquetá, Guaviare y Putumayo.

Las principales causas identificadas son la praderización con fines de acaparamiento de tierras, la ganadería extensiva, la construcción de vías no planificadas, los cultivos de uso ilícito y la minería ilegal. Además, el fenómeno de El Niño exacerbó la situación al intensificar los incendios forestales. La ministra de Ambiente, Lena Estrada Añokazi, reconoció que “los esfuerzos del Gobierno no han sido suficientes porque la deforestación persiste” y lanzó un “SOS por la Amazonía colombiana”. Preocupa especialmente el avance de la tala en áreas protegidas como los parques nacionales Tinigua, La Macarena y Chiribiquete, que junto con resguardos indígenas, sufrieron el 12 % de la pérdida forestal. A pesar del aumento en 2024, el gobierno destacó una reducción acumulada del 39 % frente a la línea base de 2021, superando la meta del Plan Nacional de Desarrollo, lo que indica que la tendencia de fondo sigue siendo a la baja en comparación con picos de años anteriores.

ai briefingEn resumen
El informe de deforestación de 2024 revela una dualidad preocupante: aunque se mantiene como la segunda cifra más baja registrada, el aumento del 43 % frente a 2023, impulsado por la devastación en la Amazonía, enciende las alarmas. La ganadería extensiva y los cultivos ilícitos siguen siendo las principales amenazas, evidenciando la necesidad de redoblar esfuerzos de conservación y control territorial.

Artículos

13

Ciencia y Tecnología

Ver más
categoryVer categoría completa