menulogo
Noticias Hoy
user
Close

Inicia gira nacional para actualizar el plan de conservación de felinos silvestres en Colombia

El Gobierno de Colombia, a través del Ministerio de Ambiente, ha iniciado una gira nacional para actualizar el Programa Nacional de Conservación de Felinos Silvestres, una estrategia crucial para la protección de especies emblemáticas como el jaguar, el puma y el ocelote. Los talleres regionales buscan construir una hoja de ruta participativa con comunidades locales, academia y sector privado para garantizar la supervivencia de estos depredadores y sus ecosistemas hasta el año 2050.

News ImageNews ImageNews Image

La gira comenzó en San José del Guaviare, en la Amazonía, región que alberga la mayor población de jaguares del país, y continuó en Caquetá y Barrancabermeja (Magdalena Medio). Estos encuentros han contado con la participación de más de 120 representantes de comunidades indígenas, campesinas, universidades, corporaciones autónomas regionales, Parques Nacionales Naturales y organizaciones como la OPIAC, WWF y el PNUD.

El objetivo es consolidar una visión territorial que integre el conocimiento científico con los saberes ancestrales.

“Protegerlos es proteger sus hábitats y nuestra propia vida.

Esa es la apuesta por una Colombia Potencia de la Vida”, afirmó la ministra de Ambiente, Lena Estrada. Los felinos son considerados indicadores clave de la salud de los ecosistemas, pero enfrentan amenazas como la deforestación, el tráfico ilegal y la pérdida de hábitat. Por ello, el programa actualizado se enfocará en fortalecer la convivencia humano-felino, consolidar corredores biológicos y mejorar la conectividad ecológica. La iniciativa se alinea con el Plan de Acción de Biodiversidad al 2030 y la Estrategia Nacional de Restauración. El documento final, que recogerá los aportes de ocho talleres regionales, será presentado el 29 de noviembre, en el marco del Día Internacional del Jaguar.

ai briefingEn resumen
La actualización del Programa Nacional de Conservación de Felinos Silvestres es un esfuerzo colaborativo liderado por el Ministerio de Ambiente para proteger especies clave como el jaguar. A través de talleres regionales, se busca construir una estrategia a largo plazo que integre ciencia, saberes locales y participación comunitaria, reafirmando el liderazgo de Colombia en la conservación de la biodiversidad.

Artículos

10

Ciencia y Tecnología

Ver más
categoryVer categoría completa