
Estados Unidos acelera planes para instalar un reactor nuclear en la Luna antes de 2030
La NASA ha reafirmado su objetivo de instalar un reactor nuclear en la Luna para el año 2030, una meta prioritaria dentro del programa Artemis que busca establecer una presencia humana permanente en el satélite. Este plan se enmarca en una intensificada "segunda carrera espacial", donde Estados Unidos compite con los planes conjuntos de China y Rusia, quienes también proyectan una base lunar con energía nuclear para mediados de la próxima década. Sean Duffy, administrador interino de la NASA, destacó que la energía nuclear es fundamental para sostener futuras bases lunares, ya que proporcionaría una fuente de energía continua y potente, a diferencia de la energía solar que se ve limitada por las largas noches lunares, que duran aproximadamente 14 días terrestres. El objetivo es generar al menos 100 kilovatios de energía, lo que permitiría alimentar no solo los hábitats de los astronautas, sino también equipos de investigación y operaciones de extracción de recursos. La iniciativa, lanzada originalmente durante la administración de Donald Trump, no solo busca consolidar el liderazgo estadounidense en la exploración lunar, sino también utilizar la Luna como una plataforma estratégica para futuras misiones tripuladas a Marte. La aceleración del desarrollo de esta tecnología nuclear espacial se considera un paso crucial para garantizar la autonomía y sostenibilidad de las operaciones humanas más allá de la Tierra. La competencia geopolítica es un factor clave, ya que la nación que logre primero una fuente de energía estable en la Luna tendrá una ventaja significativa en la exploración y explotación de recursos espaciales.



Artículos
5




Ciencia y Tecnología
Ver más
Evolución de inteligencia artificial en el reclutamiento
La inteligencia artificial revoluciona el reclutamiento al agilizar procesos, reducir costos y optimizar la selección y gestión del talento en las empresas.

Blockchain más allá de las criptomonedas
La tecnología blockchain ha sido ampliamente reconocida como la base de las criptomonedas, pero sus alcances van mucho más allá del ámbito financiero. Su capacidad para registrar información de manera segura, transparente e inmutable abre la puerta a múltiples aplicaciones en distintos sectores de la sociedad y la economía. Estas posibilidades han impulsado la investigación […] La entrada Blockchain más allá de las criptomonedas se publicó primero en .

Colombia muestra sólida oferta de videojuegos en Gamescom Alemania
Colombia participa en Gamescom en Alemania con apoyo de ProColombia, mostrando la solidez de su industria de videojuegos con 8 exportadores. Las ventajas fiscales han atraído significativa inversión internacional al país.

Cara o Cruz #273: ¿Tienes pensado comprar Hollow Knight: Silksong?
Una de las noticias bombas más recientes fue la fecha de Hollow Knight: Silksong. Por ello, ¡aquí os traemos una entrega más de esta querida sección de Nintenderos! Cara o Cruz está de vuelta con uno de los temas más interesantes actualmente en el panorama nintendero. Queremos saber vuestra opinión al respecto. ¿Planeas hacerte con Hollow […]