Eso no ocurrió".
La controversia ha llevado al presidente Petro a trasladar la conmemoración de la Batalla de Boyacá a Leticia para "reivindicar la frontera sur", mientras Perú rechaza las acusaciones y defiende su soberanía.
Una disputa diplomática entre Colombia y Perú ha escalado debido a la soberanía sobre la isla Santa Rosa, un territorio cuya formación geológica reciente en el río Amazonas es el núcleo del conflicto. Mientras Perú defiende su jurisdicción basándose en su presencia histórica, Colombia argumenta que la isla surgió por sedimentación después de la firma de los tratados limítrofes, lo que exige una revisión binacional. El presidente Gustavo Petro acusó a Perú de "copar un territorio que es de Colombia" y de violar el Protocolo de Río de Janeiro de 1934, que establece la frontera en la línea más profunda del río. Expertos y académicos, como Sandra Borda de la Universidad de los Andes, señalan que el cauce del Amazonas ha sufrido cambios naturales, y la sedimentación ha desplazado el canal principal, lo que podría dejar a la ciudad colombiana de Leticia sin acceso directo al río. El comandante de la Armada Nacional, Ricardo Rozo, aclaró que "la isla Santa Rosa no figura en los tratados de 1929, pues surgió en los años 70 por sedimentación". Esta base científica y geológica sustenta la posición de Colombia, que insiste en que la soberanía de nuevos territorios insulares debe definirse en una comisión binacional, y no de manera unilateral como lo hizo Perú al crear por ley el distrito de Santa Rosa de Loreto en la isla. El ministro del Interior, Armando Benedetti, reforzó esta postura al afirmar que "el tratado dice que las islas que se formen después de 1929 deben discutirse en esa comisión.
Eso no ocurrió".
La controversia ha llevado al presidente Petro a trasladar la conmemoración de la Batalla de Boyacá a Leticia para "reivindicar la frontera sur", mientras Perú rechaza las acusaciones y defiende su soberanía.
La inteligencia artificial revoluciona el reclutamiento al agilizar procesos, reducir costos y optimizar la selección y gestión del talento en las empresas.
La tecnología blockchain ha sido ampliamente reconocida como la base de las criptomonedas, pero sus alcances van mucho más allá del ámbito financiero. Su capacidad para registrar información de manera segura, transparente e inmutable abre la puerta a múltiples aplicaciones en distintos sectores de la sociedad y la economía. Estas posibilidades han impulsado la investigación […] La entrada Blockchain más allá de las criptomonedas se publicó primero en .
Colombia participa en Gamescom en Alemania con apoyo de ProColombia, mostrando la solidez de su industria de videojuegos con 8 exportadores. Las ventajas fiscales han atraído significativa inversión internacional al país.
Una de las noticias bombas más recientes fue la fecha de Hollow Knight: Silksong. Por ello, ¡aquí os traemos una entrega más de esta querida sección de Nintenderos! Cara o Cruz está de vuelta con uno de los temas más interesantes actualmente en el panorama nintendero. Queremos saber vuestra opinión al respecto. ¿Planeas hacerte con Hollow […]