menulogo
Noticias Hoy
user
Close

Paro minero en Boyacá acelera planes de transición hacia energías limpias

El paro minero que ha paralizado importantes corredores viales en Boyacá y Cundinamarca ha puesto de relieve la urgencia de una transición energética justa para las regiones dependientes del carbón. En medio de las negociaciones, el Gobierno Nacional se comprometió a financiar proyectos de energías renovables como una solución a mediano y largo plazo para la crisis del sector.

News ImageNews ImageNews Image

El conflicto, que ya completa tres días, ha generado millonarias pérdidas económicas y ha dejado a miles de personas afectadas por los bloqueos. Los manifestantes, que incluyen mineros, campesinos y guaqueros, exigen al Gobierno el pago de deudas por parte de la termoeléctrica Gensa y una hoja de ruta clara para la reconversión productiva ante la caída de la demanda de carbón. En respuesta, el gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, anunció que, tras una reunión con los ministerios de Hacienda y Minas, se logró un acuerdo para girar cerca de 9.000 millones de pesos para saldar deudas pendientes. Más allá de la solución financiera inmediata, el ministro de Hacienda, Germán Ávila, se comprometió a financiar un proyecto de transición energética con recursos de Gensa y del Conpes.

El gobernador Amaya detalló que se estructurarán "proyectos geotérmicos y eólicos fundamentales para el departamento".

Esta medida busca transformar las economías locales que hoy dependen del carbón y ofrecer un horizonte más sostenible, anticipándose a la caída de la demanda mundial del mineral prevista para 2035. La meta, según Amaya, es que "nadie se quede sin trabajo o sin una fuente de recursos" cuando la minería de carbón llegue a su fin.

ai briefingEn resumen
En medio del paro minero en Boyacá, el Gobierno Nacional ha acordado destinar recursos para saldar deudas con los mineros y, a mediano plazo, financiar proyectos de transición energética. La iniciativa contempla el desarrollo de energía geotérmica y eólica como alternativa económica sostenible para una región históricamente dependiente del carbón.

Artículos

3

Ciencia y Tecnología

Ver más
categoryVer categoría completa