La conectividad en Colombia ha experimentado una transformación significativa, con la fibra óptica consolidándose como la tecnología de acceso a internet fijo predominante en el país. Según el más reciente Boletín Trimestral del sector TIC, esta tecnología ya representa el 52,4 % del total de accesos, mientras que el país superó los 49 millones de conexiones a internet móvil. El informe del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), correspondiente al primer trimestre de 2025, revela que Colombia alcanzó 9,34 millones de accesos fijos a internet, con un crecimiento interanual de casi 380.000 nuevas conexiones. La velocidad promedio de descarga se situó en 236 Mbps, aunque persiste una brecha digital, ya que los estratos 3 a 6 superan esta media, mientras que el estrato 1 apenas alcanza los 20 Mbps. En el ámbito móvil, el país cerró el trimestre con 49,1 millones de accesos, de los cuales el 83 % corresponde a tecnología 4G. La red 5G, aunque aún minoritaria con un 9,6 % del total, mostró un crecimiento del 23,7 % entre el último trimestre de 2024 y el primero de 2025, alcanzando 4,7 millones de accesos.
Sin embargo, su cobertura se limita al 2,46 % de los municipios.
En cuanto a proveedores, Claro lidera tanto en el mercado móvil (27,8 millones de accesos) como en el fijo (más del 35 % de participación), seguido por Tigo y Movistar en el segmento móvil, y UNE-EPM en el fijo. Estos datos reflejan un avance hacia la modernización de la infraestructura digital, aunque persisten retos importantes para garantizar una inclusión digital equitativa en todo el territorio nacional.
En resumenUn informe del MinTIC reveló que la fibra óptica ya representa más de la mitad de las conexiones a internet fijo en Colombia, con una velocidad promedio de 236 Mbps. A su vez, el país superó los 49 millones de accesos móviles, con un crecimiento notable de la red 5G, aunque la brecha digital entre estratos socioeconómicos persiste.