
Bogotá construirá un nuevo estadio El Campín con tecnología de punta para 2027
La Alcaldía de Bogotá anunció oficialmente la construcción de un nuevo y moderno estadio que reemplazará al emblemático Nemesio Camacho El Campín. El proyecto, que se desarrollará bajo una Asociación Público-Privada (APP), contempla un escenario con capacidad para más de 50.000 espectadores y tecnología de vanguardia, con el objetivo de posicionar a la capital como un epicentro de eventos deportivos y culturales de talla mundial. El nuevo complejo, cuya construcción iniciará el 1 de marzo de 2026 y finalizará en diciembre de 2027, será edificado en el costado oriental del predio actual, donde hoy se ubican las canchas de tenis. Una de las claves del proyecto es que el estadio actual seguirá en funcionamiento hasta que la nueva estructura esté terminada, garantizando así la continuidad de los eventos deportivos. El alcalde Carlos Fernando Galán destacó que esta decisión permitirá entregar la obra un año antes de lo previsto en el plan original de remodelación por etapas. El nuevo escenario contará con innovaciones tecnológicas como una cubierta retráctil, grama híbrida similar a la de los principales estadios europeos y un diseño que acerca las tribunas al campo de juego, cumpliendo con los estándares de la FIFA. Mauricio Hoyos, director ejecutivo de Sencia, la firma a cargo, explicó que el estadio actual "no cumple con algunos parámetros exigidos para eventos de primer nivel". Además del recinto deportivo, el megaproyecto transformará 167.000 metros cuadrados en un distrito de entretenimiento que incluirá un auditorio para la Orquesta Filarmónica, un hotel, zonas comerciales y un parque público, con una inversión que supera los 500 millones de dólares. Con esta obra, Bogotá aspira a ser sede de finales de torneos de la Conmebol y partidos de la Selección Colombia.



Artículos
3


Ciencia y Tecnología
Ver más
Evolución de inteligencia artificial en el reclutamiento
La inteligencia artificial revoluciona el reclutamiento al agilizar procesos, reducir costos y optimizar la selección y gestión del talento en las empresas.

Blockchain más allá de las criptomonedas
La tecnología blockchain ha sido ampliamente reconocida como la base de las criptomonedas, pero sus alcances van mucho más allá del ámbito financiero. Su capacidad para registrar información de manera segura, transparente e inmutable abre la puerta a múltiples aplicaciones en distintos sectores de la sociedad y la economía. Estas posibilidades han impulsado la investigación […] La entrada Blockchain más allá de las criptomonedas se publicó primero en .

Colombia muestra sólida oferta de videojuegos en Gamescom Alemania
Colombia participa en Gamescom en Alemania con apoyo de ProColombia, mostrando la solidez de su industria de videojuegos con 8 exportadores. Las ventajas fiscales han atraído significativa inversión internacional al país.

Cara o Cruz #273: ¿Tienes pensado comprar Hollow Knight: Silksong?
Una de las noticias bombas más recientes fue la fecha de Hollow Knight: Silksong. Por ello, ¡aquí os traemos una entrega más de esta querida sección de Nintenderos! Cara o Cruz está de vuelta con uno de los temas más interesantes actualmente en el panorama nintendero. Queremos saber vuestra opinión al respecto. ¿Planeas hacerte con Hollow […]