menulogo
Noticias Hoy
user
Close

Cooperación internacional y tecnología, claves en la captura de fugitivo solicitado por España

La captura en Bogotá de un ciudadano colombiano solicitado en extradición por España por abuso sexual a una menor de edad resalta la creciente eficacia de la cooperación policial internacional y el uso de tecnologías de rastreo. Este operativo demuestra cómo los acuerdos entre naciones y las herramientas de inteligencia permiten localizar y detener a fugitivos que intentan evadir la justicia cruzando fronteras.

News ImageNews ImageNews Image

Farid Rojas Rojas fue detenido en el barrio Bilbao de la localidad de Suba, en cumplimiento de una notificación roja de Interpol y una orden de detención con fines de extradición emitida por un juzgado en Soria, España. El sujeto está acusado de abusar y grabar actos sexuales con una menor de 13 años. Según las autoridades, Rojas huyó de Europa a través de Francia utilizando un nuevo pasaporte para evadir los controles y llegó a Colombia en marzo de 2025. La Fiscalía General de la Nación confirmó que el procedimiento se realizó en el marco de un acuerdo con los U.S. Marshals, un convenio que facilita la ubicación de fugitivos buscados por delitos graves.

La colaboración internacional fue fundamental para rastrear sus movimientos.

Durante la captura, las autoridades incautaron su teléfono móvil, que, según los informes, aún contenía material probatorio de los vejámenes, lo que complica su situación legal. Rojas quedó a disposición de la Fiscalía mientras se adelantan los trámites para su extradición.

ai briefingEn resumen
La detención de Farid Rojas en Bogotá es un ejemplo exitoso de la aplicación de tecnología y cooperación judicial transnacional. El uso de notificaciones de Interpol y acuerdos con agencias como los U.S. Marshals demuestra un avance significativo en la lucha contra la impunidad de crímenes graves a nivel global.

Artículos

3

Ciencia y Tecnología

Ver más
categoryVer categoría completa