
Paro minero en Boyacá evidencia las tensiones de la transición energética en Colombia
El paro indefinido convocado por mineros y campesinos en Boyacá, que ha generado bloqueos en vías estratégicas, pone de manifiesto la compleja encrucijada socioeconómica y tecnológica que enfrenta el país en su ruta hacia la transición energética. La protesta, motivada por deudas, una alta carga tributaria y la incertidumbre sobre el futuro del carbón, refleja las dificultades de armonizar los objetivos ambientales del Gobierno con las realidades productivas de las regiones. Los manifestantes, principalmente pequeños y medianos productores de carbón, reclaman el pago de más de 26.000 millones de pesos adeudados por la empresa Gensa S.A. Además, denuncian que el nuevo IVA del 29% sobre el carbón y otros gravámenes de la reforma tributaria han disparado sus costos de producción, haciéndolos inviables en un contexto de precios internacionales a la baja. A esto se suma la percepción de "estigmatización" del carbón por parte del Ejecutivo y la falta de una hoja de ruta clara para la descarbonización que incluya alternativas productivas para las comunidades. El conflicto subraya el desafío de implementar políticas de transición energética sin generar crisis sociales en zonas donde la minería es el principal motor económico, generando más de 1.000 empleos directos en la provincia de Tundama. Aunque el Gobierno ha propuesto mesas de diálogo, la ausencia de altos funcionarios ha sido interpretada como una falta de compromiso, llevando a los mineros a mantener la movilización de manera indefinida hasta obtener un cronograma de pagos y alivios tributarios concretos.



Artículos
3


Ciencia y Tecnología
Ver más
Evolución de inteligencia artificial en el reclutamiento
La inteligencia artificial revoluciona el reclutamiento al agilizar procesos, reducir costos y optimizar la selección y gestión del talento en las empresas.

Blockchain más allá de las criptomonedas
La tecnología blockchain ha sido ampliamente reconocida como la base de las criptomonedas, pero sus alcances van mucho más allá del ámbito financiero. Su capacidad para registrar información de manera segura, transparente e inmutable abre la puerta a múltiples aplicaciones en distintos sectores de la sociedad y la economía. Estas posibilidades han impulsado la investigación […] La entrada Blockchain más allá de las criptomonedas se publicó primero en .

Colombia muestra sólida oferta de videojuegos en Gamescom Alemania
Colombia participa en Gamescom en Alemania con apoyo de ProColombia, mostrando la solidez de su industria de videojuegos con 8 exportadores. Las ventajas fiscales han atraído significativa inversión internacional al país.

Cara o Cruz #273: ¿Tienes pensado comprar Hollow Knight: Silksong?
Una de las noticias bombas más recientes fue la fecha de Hollow Knight: Silksong. Por ello, ¡aquí os traemos una entrega más de esta querida sección de Nintenderos! Cara o Cruz está de vuelta con uno de los temas más interesantes actualmente en el panorama nintendero. Queremos saber vuestra opinión al respecto. ¿Planeas hacerte con Hollow […]