menulogo
Noticias Hoy
user
Close

Paro minero en Boyacá evidencia las tensiones de la transición energética en Colombia

El paro indefinido convocado por mineros y campesinos en Boyacá, que ha generado bloqueos en vías estratégicas, pone de manifiesto la compleja encrucijada socioeconómica y tecnológica que enfrenta el país en su ruta hacia la transición energética. La protesta, motivada por deudas, una alta carga tributaria y la incertidumbre sobre el futuro del carbón, refleja las dificultades de armonizar los objetivos ambientales del Gobierno con las realidades productivas de las regiones. Los manifestantes, principalmente pequeños y medianos productores de carbón, reclaman el pago de más de 26.000 millones de pesos adeudados por la empresa Gensa S.A. Además, denuncian que el nuevo IVA del 29% sobre el carbón y otros gravámenes de la reforma tributaria han disparado sus costos de producción, haciéndolos inviables en un contexto de precios internacionales a la baja. A esto se suma la percepción de "estigmatización" del carbón por parte del Ejecutivo y la falta de una hoja de ruta clara para la descarbonización que incluya alternativas productivas para las comunidades. El conflicto subraya el desafío de implementar políticas de transición energética sin generar crisis sociales en zonas donde la minería es el principal motor económico, generando más de 1.000 empleos directos en la provincia de Tundama. Aunque el Gobierno ha propuesto mesas de diálogo, la ausencia de altos funcionarios ha sido interpretada como una falta de compromiso, llevando a los mineros a mantener la movilización de manera indefinida hasta obtener un cronograma de pagos y alivios tributarios concretos.

News ImageNews ImageNews Image

ai briefingEn resumen
El paro minero en Boyacá es un claro indicador de los desafíos que implica la transición energética en Colombia. La crisis actual exige una política concertada que equilibre las metas de descarbonización con la sostenibilidad económica y social de las regiones mineras, para evitar que el cambio de modelo energético se traduzca en un colapso productivo y social.

Artículos

3

Ciencia y Tecnología

Ver más
categoryVer categoría completa