Paro minero en Boyacá evidencia las tensiones de la transición energética en Colombia
El paro indefinido convocado por mineros y campesinos en Boyacá, que ha generado bloqueos en vías estratégicas, pone de manifiesto la compleja encrucijada socioeconómica y tecnológica que enfrenta el país en su ruta hacia la transición energética. La protesta, motivada por deudas, una alta carga tributaria y la incertidumbre sobre el futuro del carbón, refleja las dificultades de armonizar los objetivos ambientales del Gobierno con las realidades productivas de las regiones. Los manifestantes, principalmente pequeños y medianos productores de carbón, reclaman el pago de más de 26.000 millones de pesos adeudados por la empresa Gensa S.A. Además, denuncian que el nuevo IVA del 29% sobre el carbón y otros gravámenes de la reforma tributaria han disparado sus costos de producción, haciéndolos inviables en un contexto de precios internacionales a la baja. A esto se suma la percepción de "estigmatización" del carbón por parte del Ejecutivo y la falta de una hoja de ruta clara para la descarbonización que incluya alternativas productivas para las comunidades. El conflicto subraya el desafío de implementar políticas de transición energética sin generar crisis sociales en zonas donde la minería es el principal motor económico, generando más de 1.000 empleos directos en la provincia de Tundama. Aunque el Gobierno ha propuesto mesas de diálogo, la ausencia de altos funcionarios ha sido interpretada como una falta de compromiso, llevando a los mineros a mantener la movilización de manera indefinida hasta obtener un cronograma de pagos y alivios tributarios concretos.



Artículos
3Ciencia y Tecnología
Ver más
“Parece que la idea de estar solos en el universo nos resulta insoportable. Hemos creado a dioses para que nos acompañen y fantaseamos con el encuentro, paradójicamente aterrador, con otras formas de vida en el universo”. La entrada Seguimos solos en el universo aparece primero en MiOriente.

Riot Games castigó a un Streamer como nunca antes en la historia de la compañía Riot Games castigó a un Streamer con una de las penalizaciones más brutales de toda la historia. Aquí todo sobre esta historia. La entrada Riot Games castigó a un Streamer como nunca antes en la historia de la compañía aparece primero en FreakEliteX.

Seguro que recordáis el rumor que apuntaba a la llegada de Stellar Blade a Switch 2. Parece que este juego podría llegar a más plataformas además de PlayStation 5 y la versión para PC ya anunciada. La desarrolladora surcoreana Shift Up ya había confirmado con sus inversores que planea llevar el juego a más plataformas. Los fans creen que se están refiriendo […]

En la Amazonía peruana existe el Shanay-Timpishka , un río que alcanza temperaturas cercanas a los 90 °C en algunos tramos. Es conocido como “el río que hierve”.Durante décadas se creyó que era una leyenda local, pero el geocientífico Andrés Ruzo comprobó su existencia y estudió su origen.La razón no es volcánica —como se asumía— […] La entrada El fenómeno donde un río “hierve” de manera natural se publicó primero en Diario del Sur.






