menulogo
Noticias Hoy
user
Close

Colombia Aprueba la Ley de Teletrabajo 2025: Se Regulan el Derecho a la Desconexión y las Garantías Laborales

El Congreso de la República ha aprobado la nueva Ley de Teletrabajo 2025, una normativa que actualiza el marco legal para el trabajo remoto en Colombia. La ley establece derechos y obligaciones claras tanto para empleados como para empleadores, destacando el derecho a la desconexión digital y la dotación de herramientas tecnológicas.

La nueva legislación, impulsada por el Ministerio de Trabajo, surge como respuesta al crecimiento exponencial del teletrabajo en el país, que pasó de 1,4 millones de personas en 2019 a más de 4,2 millones en 2025. Entre sus puntos más importantes, la ley consagra el derecho a la desconexión digital, prohibiendo a los empleadores exigir tareas fuera del horario laboral pactado, salvo en casos excepcionales. Asimismo, obliga a las empresas a proporcionar los equipos y herramientas necesarios para el trabajo remoto o, en su defecto, a compensar económicamente al empleado por su uso. Otro aspecto fundamental es que los teletrabajadores estarán cubiertos por el Sistema General de Riesgos Laborales, lo que incluye accidentes ocurridos en el hogar durante la jornada laboral. La ley también reconoce la flexibilidad de ubicación, permitiendo al trabajador desempeñar sus funciones desde cualquier lugar del país, siempre que cumpla con las metas acordadas. Adicionalmente, se habilitará una plataforma nacional para realizar inspecciones virtuales y recibir denuncias sobre las condiciones laborales de los teletrabajadores, fortaleciendo la vigilancia y el cumplimiento de la normativa.

ai briefingEn resumen
La Ley de Teletrabajo 2025 moderniza la legislación laboral colombiana para adaptarla a las nuevas realidades del trabajo remoto, buscando proteger los derechos de los trabajadores y ofrecer un marco claro para las empresas en la era digital.

Artículos

3

Ciencia y Tecnología

Ver más
categoryVer categoría completa