El crecimiento exponencial de la IA está generando una crisis energética silenciosa. Según proyecciones, los centros de datos en Estados Unidos, que consumieron 176 TWh en 2023, podrían requerir hasta 580 TWh para 2028, lo que equivaldría a casi el 12 % del consumo total del país. Esta demanda sin precedentes ha creado cuellos de botella en la infraestructura, con escasez de transformadores, chips y terrenos para nuevos centros de datos. Para hacer frente a este desafío, las grandes tecnológicas están explorando un abanico de soluciones energéticas. Google está invirtiendo 3 mil millones de dólares en un proyecto hidroeléctrico, Amazon ha explorado la conexión de un centro de datos a una planta nuclear privada, y Microsoft experimenta con pilas de hidrógeno como respaldo. Además de las fuentes renovables, geotérmicas y nucleares, ha surgido una idea aún más futurista: los centros de datos orbitales. Proyectos piloto buscan enviar servidores al espacio para aprovechar la energía solar constante y el vacío espacial como sistema de refrigeración natural. Otras estrategias incluyen la operación flexible de los centros de datos para sincronizarse con los picos y valles de la red eléctrica, una táctica que ya implementa la empresa xAI de Elon Musk.
El Dilema Energético de la IA: Gigantes Tecnológicos Buscan Soluciones desde Reactores Nucleares hasta Centros de Datos en el Espacio
El voraz apetito energético de la inteligencia artificial se ha convertido en una barrera inesperada para los gigantes tecnológicos como Alphabet, Amazon, Microsoft y Meta. El desarrollo acelerado de modelos de IA ha disparado la demanda de electricidad a niveles que la infraestructura actual no puede sostener, obligando a la industria a buscar soluciones energéticas innovadoras y radicales.



Artículos
3Ciencia y Tecnología
Ver más
“Parece que la idea de estar solos en el universo nos resulta insoportable. Hemos creado a dioses para que nos acompañen y fantaseamos con el encuentro, paradójicamente aterrador, con otras formas de vida en el universo”. La entrada Seguimos solos en el universo aparece primero en MiOriente.

Riot Games castigó a un Streamer como nunca antes en la historia de la compañía Riot Games castigó a un Streamer con una de las penalizaciones más brutales de toda la historia. Aquí todo sobre esta historia. La entrada Riot Games castigó a un Streamer como nunca antes en la historia de la compañía aparece primero en FreakEliteX.

Seguro que recordáis el rumor que apuntaba a la llegada de Stellar Blade a Switch 2. Parece que este juego podría llegar a más plataformas además de PlayStation 5 y la versión para PC ya anunciada. La desarrolladora surcoreana Shift Up ya había confirmado con sus inversores que planea llevar el juego a más plataformas. Los fans creen que se están refiriendo […]

En la Amazonía peruana existe el Shanay-Timpishka , un río que alcanza temperaturas cercanas a los 90 °C en algunos tramos. Es conocido como “el río que hierve”.Durante décadas se creyó que era una leyenda local, pero el geocientífico Andrés Ruzo comprobó su existencia y estudió su origen.La razón no es volcánica —como se asumía— […] La entrada El fenómeno donde un río “hierve” de manera natural se publicó primero en Diario del Sur.






