El documento, revelado esta semana, establece la designación de puntos focales y la creación de un equipo de trabajo bilateral para dar seguimiento a las iniciativas. Aunque el texto aclara que no crea obligaciones vinculantes bajo el derecho internacional o nacional y no limita las decisiones soberanas de cada país, ha generado una fuerte controversia política en Colombia. El expresidente Álvaro Uribe calificó la iniciativa como un avance hacia “una Cuba grande” y una entrega de la soberanía al “dominio del terrorismo y el narcotráfico protegidos por la dictadura de Maduro”. Por su parte, el presidente Gustavo Petro defendió el acuerdo, asegurando que busca reconstruir las relaciones entre los pueblos, las cuales, según él, fueron rotas por gobiernos anteriores, permitiendo que las mafias dominaran los territorios. El acuerdo también contempla la posibilidad de ampliar la zona a otros departamentos fronterizos como Arauca, Guainía y Vichada. La iniciativa surge en un contexto de complejas dinámicas de seguridad en la frontera, con la presencia de grupos armados como el ELN, lo que alimenta el debate sobre los verdaderos beneficiarios y los riesgos para la soberanía y el control estatal en la región.
Colombia y Venezuela firman memorando para crear Zona Económica Especial Binacional
Los gobiernos de Colombia y Venezuela firmaron un memorando de entendimiento para la creación de una “Zona de Paz, Unión y Desarrollo Binacional” en su frontera común. El acuerdo, que inicialmente abarcará los estados venezolanos de Táchira y Zulia y el departamento colombiano de Norte de Santander, busca profundizar la integración económica, promover el comercio justo y fortalecer la cooperación en áreas como salud, cultura y turismo, con un enfoque especial en la producción agroalimentaria.



Artículos
3Ciencia y Tecnología
Ver más
“Parece que la idea de estar solos en el universo nos resulta insoportable. Hemos creado a dioses para que nos acompañen y fantaseamos con el encuentro, paradójicamente aterrador, con otras formas de vida en el universo”. La entrada Seguimos solos en el universo aparece primero en MiOriente.

Riot Games castigó a un Streamer como nunca antes en la historia de la compañía Riot Games castigó a un Streamer con una de las penalizaciones más brutales de toda la historia. Aquí todo sobre esta historia. La entrada Riot Games castigó a un Streamer como nunca antes en la historia de la compañía aparece primero en FreakEliteX.

Seguro que recordáis el rumor que apuntaba a la llegada de Stellar Blade a Switch 2. Parece que este juego podría llegar a más plataformas además de PlayStation 5 y la versión para PC ya anunciada. La desarrolladora surcoreana Shift Up ya había confirmado con sus inversores que planea llevar el juego a más plataformas. Los fans creen que se están refiriendo […]

En la Amazonía peruana existe el Shanay-Timpishka , un río que alcanza temperaturas cercanas a los 90 °C en algunos tramos. Es conocido como “el río que hierve”.Durante décadas se creyó que era una leyenda local, pero el geocientífico Andrés Ruzo comprobó su existencia y estudió su origen.La razón no es volcánica —como se asumía— […] La entrada El fenómeno donde un río “hierve” de manera natural se publicó primero en Diario del Sur.






