El Gobierno ha radicado en el Congreso un proyecto de ley para adoptar un nuevo régimen sancionatorio aduanero, en cumplimiento de un fallo de la Corte Constitucional. La iniciativa busca modernizar los controles mediante el uso de tecnología, pero analistas y gremios advierten sobre posibles riesgos para la seguridad jurídica de los operadores de comercio exterior. El Proyecto de Ley 312 de 2025 fue presentado en respuesta a la Sentencia C-072 de 2025, que declaró inconstitucional el régimen actual y ordenó expedir una nueva normativa antes de junio de 2026. Según análisis de la firma KPMG, el proyecto incorpora avances técnicos alineados con estándares internacionales, como la adopción de inteligencia artificial y big data para la gestión de riesgos y la digitalización de procesos para mayor transparencia.
Sin embargo, el texto también ha generado preocupación.
Gremios como Analdex y consultoras señalan que mantiene ambigüedad en la tipificación de conductas sancionables, lo que podría perpetuar la inseguridad jurídica y la discrecionalidad de la DIAN. Una de las mayores críticas es que el proyecto amplía las facultades de la autoridad aduanera para imponer sanciones más severas, sin fortalecer de manera proporcional los mecanismos de defensa para las empresas. Además, se critica que el texto final radicado en el Congreso no fue concertado ni socializado con el sector privado, dejando el debate público para las instancias legislativas. El proyecto representa una oportunidad para modernizar el sistema aduanero, pero el desafío será equilibrar la necesidad de un control más estricto con la protección de las garantías procesales y la competitividad del comercio exterior colombiano.
En resumenLa propuesta de un nuevo régimen sancionatorio aduanero introduce una necesaria modernización tecnológica, pero enfrenta críticas por posibles vacíos que podrían afectar la seguridad jurídica y el debido proceso de las empresas. El debate legislativo será clave para encontrar un equilibrio entre el control fiscal y la facilitación del comercio.