DIAN y Fiscalía Inician Ofensiva Judicial contra Más de 22.000 Deudores de Impuestos
La DIAN, en una acción conjunta con la Fiscalía General de la Nación, ha citado a más de 22.300 contribuyentes morosos que recaudaron impuestos como el IVA y la Retención en la Fuente pero no los entregaron al Estado. Esta ofensiva busca recuperar una cartera de 1,2 billones de pesos y advierte a los deudores de posibles penas de cárcel. La jornada nacional, realizada el 18 y 19 de noviembre, tiene como objetivo principal dar un cierre judicial a los procesos penales abiertos por el delito de omisión de agente retenedor o recaudador. Según Carlos Emilio Betancourt Galeano, director (e) de la DIAN, los citados tendrían una última oportunidad para regularizar su situación antes de que los procesos penales escalen. La Subdirectora de Cobranzas, Maribel Tabares Chicunque, fue enfática al señalar que la única vía para los morosos es el pago total de la obligación. De no hacerlo, se enfrentan a las consecuencias del artículo 402 del Código Penal, que establece penas de prisión de 48 a 108 meses y una multa equivalente al doble del valor no consignado. Esta estrategia de fiscalización y cobro coactivo se desarrolla en paralelo al debate legislativo sobre la reforma tributaria, demostrando los esfuerzos del Gobierno por aumentar el recaudo no solo a través de nuevos impuestos, sino también combatiendo la evasión y la elusión con las herramientas legales existentes. Quienes no atiendan la citación se exponen a embargos, a ser incluidos en el boletín de deudores morosos del Estado y a la continuación de los procesos penales hasta sus fases judiciales.



Artículos
5Economía
Ver más
La entidad presidida por Ana Botín participa como ‘co-manager’ en las colocaciones de Amazon, Alphabet, Oracle y Dell

El mercado sigue confiando en la IA pese a los excesos de valoración pero la duda también se instala de forma silenciosa y casi inconfesable entre cada vez más inversores

La carrera tecnológica de los gigantes del sector y la ola de despidos que han anunciado revive el debate sobre la conveniencia de gravar la automatización

El cambio climático, el aumento y sofisticación de la demanda y la conversión del café en objeto de especulación en la Bolsa de Nueva York han aumentado el valor y la incertidumbre alrededor de uno de los productos más de moda en todo el planeta




