“Con las nuevas tarifas propuestas, la situación empeorará”, señalaba el documento. El análisis contrastaba la situación de Colombia con el promedio de la OCDE, donde las tasas corporativas se sitúan cerca del 25 %. Además, se incluyeron advertencias de gremios como Asobancaria, que proyectó un aumento de 1,1 puntos porcentuales en las tasas de interés de los créditos como consecuencia directa del mayor costo tributario. Otro punto de fuerte crítica fue el impuesto del 1 % sobre las ventas brutas de hidrocarburos y carbón, considerado confiscatorio al no tener en cuenta los costos operativos, lo que desincentivaría la exploración y producción energética futura.
Sobretasa a Sectores Estratégicos Amenaza con Carga Tributaria "Confiscatoria"
Uno de los puntos más controvertidos de la fallida reforma tributaria fue la propuesta de incrementar la sobretasa de renta a los sectores financiero, petrolero y minero. Opositores advirtieron que esta medida elevaría la carga tributaria combinada a niveles superiores al 70 %, desincentivando la inversión en industrias clave para la economía nacional. La ponencia de archivo radicada por once congresistas de las comisiones económicas del Senado detalló cómo la propuesta agravaría la carga fiscal. El proyecto mantenía la tarifa general de renta corporativa en 35 %, pero elevaba la sobretasa para estas industrias del 5 % al 15 %, llevando la carga efectiva sobre utilidades al 50 %. Según el análisis de los senadores, si estas utilidades se distribuyeran como dividendos a socios nacionales, la tributación combinada entre la sociedad y el accionista podría superar el 70,5 %. Los legisladores calificaron estos niveles como confiscatorios y advirtieron que reducirían la inversión extranjera directa.


Artículos
5Economía
Ver más
La entidad presidida por Ana Botín participa como ‘co-manager’ en las colocaciones de Amazon, Alphabet, Oracle y Dell

El mercado sigue confiando en la IA pese a los excesos de valoración pero la duda también se instala de forma silenciosa y casi inconfesable entre cada vez más inversores

La carrera tecnológica de los gigantes del sector y la ola de despidos que han anunciado revive el debate sobre la conveniencia de gravar la automatización

El cambio climático, el aumento y sofisticación de la demanda y la conversión del café en objeto de especulación en la Bolsa de Nueva York han aumentado el valor y la incertidumbre alrededor de uno de los productos más de moda en todo el planeta




