Fracaso Inminente de la Reforma Tributaria del Gobierno Petro en el Congreso
La reforma tributaria del Gobierno nacional, que buscaba un recaudo de 16,3 billones de pesos, se encuentra virtualmente hundida en el Congreso. Una coalición mayoritaria en la Comisión Tercera del Senado ha radicado una ponencia de archivo, sellando el destino de una de las iniciativas económicas más importantes del Ejecutivo. El colapso del proyecto se materializó después de que diez de los diecisiete senadores de la Comisión Tercera, liderados por el senador Efraín Cepeda, firmaran una ponencia negativa. Esta mayoría absoluta hace inviable la aprobación de la ley, ya que la normatividad del Congreso estipula que el rechazo en una sola de las cuatro comisiones económicas es suficiente para archivarla por completo. Cepeda argumentó que la decisión busca proteger el poder adquisitivo de los ciudadanos, afirmando que es una medida para que la reforma “no le golpee el bolsillo a las clases más bajas y medias de la población”. La oposición no se limitó al Senado; en la Cámara de Representantes, Katherine Miranda, de la Alianza Verde, también radicó una ponencia de archivo, calificando el proyecto como un intento de “meterle la mano al bolsillo a los colombianos que ya no aguantan más impuestos”. El Ministro de Hacienda, Germán Ávila, intentó hasta último momento negociar con los congresistas, pero sus esfuerzos fueron infructuosos para revertir la falta de apoyo. Este es el segundo proyecto de reforma tributaria de gran envergadura que el Congreso le hunde al gobierno del presidente Gustavo Petro, tras el archivo de la denominada Ley de Financiamiento en diciembre de 2024. El inminente fracaso legislativo deja un considerable déficit en el Presupuesto General de la Nación para 2026 y obliga al Ejecutivo a buscar alternativas urgentes para financiar sus programas.



Artículos
5Economía
Ver más
La entidad presidida por Ana Botín participa como ‘co-manager’ en las colocaciones de Amazon, Alphabet, Oracle y Dell

El mercado sigue confiando en la IA pese a los excesos de valoración pero la duda también se instala de forma silenciosa y casi inconfesable entre cada vez más inversores

La carrera tecnológica de los gigantes del sector y la ola de despidos que han anunciado revive el debate sobre la conveniencia de gravar la automatización

El cambio climático, el aumento y sofisticación de la demanda y la conversión del café en objeto de especulación en la Bolsa de Nueva York han aumentado el valor y la incertidumbre alrededor de uno de los productos más de moda en todo el planeta




